#Morena impulsa la reducción de jornada laboral a 40 horas semanales en #SanLázaro

Morena ha presentado en la Cámara de Diputados nuevas propuestas para reducir la jornada laboral, buscando garantizar a los trabajadores dos días de descanso por cada cinco laborados. Esta modificación, que reduciría el límite legal de 48 a 40 horas semanales, también incluye a empleados del sector público, una diferencia clave frente a proyectos previos.

Los diputados Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Vázquez Arellano impulsan esta reforma, que se une a otras propuestas en San Lázaro para modificar la Constitución y ampliar los derechos de descanso de la fuerza laboral. Actualmente, la Carta Magna establece un solo día de descanso semanal, algo que, según Gómez Urrutia, ya no es compatible con las mejores prácticas internacionales ni con los derechos humanos en el ámbito laboral.

Ambas iniciativas buscan que los empleados reciban su salario completo, pese a las horas de descanso adicionales, mediante una enmienda al artículo 123 constitucional. Para hacer viable la implementación, la propuesta de Vázquez contempla una transición gradual basada en el tamaño de las empresas: micronegocios tendrían hasta tres años y medio, pequeñas empresas dos años, medianas un año y medio, y grandes compañías seis meses para adaptarse a la nueva jornada.

Gómez Urrutia sostiene que la falta de descanso adecuado está directamente relacionada con problemas de salud como estrés, fatiga, trastornos del sueño, y enfermedades cardiovasculares y musculoesqueléticas. Argumenta que esta sobreexigencia genera ausentismo y mayores costos de salud, afectando tanto a empleadores como al sistema de salud pública.

La reducción de horas laborales, una propuesta recurrente en legislaturas pasadas, no logró ser discutida en el pleno en su momento, quedando archivada. Sin embargo, la nueva administración de Claudia Sheinbaum la ha asumido como un compromiso, enfatizando su intención de implementar la semana de 40 horas de manera gradual a lo largo de su mandato. En su discurso inaugural, Sheinbaum declaró su intención de alcanzar este objetivo en acuerdo con los empleadores.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Ricardo Monreal, también ha señalado que la reducción de jornada laboral será una de las prioridades en la Cámara Baja y que podría ser aprobada antes de que finalice 2024. Esta medida se suma a otras reformas laborales propuestas, como el cierre de la brecha salarial, la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, y la regulación del trabajo en plataformas digitales, destacadas como prioritarias en el gobierno de Sheinbaum.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *