El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y senador por Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que la propuesta de reforma para eliminar organismos autónomos incluirá medidas que, en teoría, protegerían los derechos laborales de los trabajadores. Aun así, la posibilidad de despidos masivos sigue generando incertidumbre, ya que los afectados podrían ser tanto titulares como personal administrativo.
En un mensaje publicado el 19 de noviembre en sus redes sociales, Monreal mencionó que se están considerando artículos transitorios para intentar garantizar la conservación de ciertos beneficios laborales de los trabajadores. Sin embargo, no quedó claro si el personal despedido sería absorbido por las dependencias gubernamentales que asumirán las funciones de estos organismos.
El senador subrayó que el objetivo es salvaguardar la antigüedad y derechos laborales de los empleados, prometiendo que sus conquistas se mantendrán intactas. No obstante, muchos especialistas dudan de estas afirmaciones y cuestionan la verdadera capacidad del gobierno federal para cumplir con estas promesas de manera transparente y justa.
El dictamen, que debía discutirse en una sesión previa, fue pospuesto hasta el miércoles. Esto se debió a la necesidad de revisar los impactos que esta reforma podría tener en el marco de los acuerdos internacionales de México, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estos compromisos internacionales exigen la existencia de organismos independientes que garanticen la libre competencia comercial y regulen áreas económicas vitales.
Preocupa especialmente el destino del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Comisionados del INAI, expertos y diversas organizaciones civiles han expresado su rechazo, argumentando que la reforma presenta serias ambigüedades y falta de un debate amplio y riguroso. Además, hay una creciente desconfianza sobre la capacidad del gobierno federal de autorregularse en cuestiones de transparencia y manejo de recursos públicos, lo que agrava aún más las inquietudes.