#Morena y Aliados Logran Mayoría Calificada en el Congreso: ¿Qué Significa para #México?

Con las cifras divulgadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) anoche, la coalición oficialista conformada por Morena, PT y PVEM, alcanzaría hasta 380 diputados y 88 senadurías. Esto les permitiría obtener una mayoría calificada, es decir, dos tercios de las curules en ambas cámaras, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

De acuerdo con los datos del conteo rápido, Morena y sus aliados ocuparían entre 57 y 60 escaños de los 128 que conforman la Cámara Alta. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que estas estimaciones se basan en una muestra de 1,090 casillas, representando el 67.3% del total instaladas en el país. La participación ciudadana fue estimada entre 58.9 y 61.7%, con un nivel de confianza del 95%.

El rango de votación obtenido por Morena se sitúa entre el 41.9 y 44%, mientras que el PAN ganaría entre 19 y 22 senadurías, el PRI entre 15 y 18, el PRD entre cero y tres, el PVEM entre 10 y 15, el PT entre nueve y 13, y MC entre cuatro y ocho. Esto significa que Morena, PT y PVEM obtendrían entre 76 y 88 curules en el Senado, mientras que PAN, PRI y PRD tendrían entre 34 y 43 escaños. Para tener una mayoría calificada, se necesitan 85 de las 128 curules en el Senado.

La estructura de la Cámara Alta incluye 64 senadores de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional. El Artículo 56 de la Constitución establece que cada estado y la Ciudad de México eligen dos senadores por mayoría relativa y uno por primera minoría, mientras que las 32 senadurías restantes se eligen por representación proporcional.

En los comicios de 2018, la coalición PT, Morena y PES ganó en 24 entidades federativas por el principio de mayoría relativa, mientras que la alianza PAN, PRD y MC obtuvo victorias en cinco entidades. La actual configuración del Senado, con 74 escaños para Morena y sus aliados y 35 para PAN, PRI y PRD, refleja la fuerte presencia del oficialismo en el legislativo.

En la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados obtendrían entre 346 y 380 curules, reforzando su hegemonía con un 54-58% de los votos. Esto les otorgaría una mayoría calificada, permitiéndoles aprobar reformas constitucionales. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que Morena se posicionó como el partido con más votos, obteniendo entre el 41.2 y el 42.8%, lo que le permitiría tener entre 233 y 251 diputaciones.

El PAN se consolidaría como la segunda fuerza política en San Lázaro, con entre 64 y 80 diputaciones, mientras que el PRI obtendría entre 30 y 41 curules. El PRD, por su parte, tendría entre 0 y 8 diputaciones. El PVEM, con una proyección de entre 67 y 77 curules, se acercaría a convertirse en la cuarta fuerza política en la Cámara de Diputados. Movimiento Ciudadano obtendría entre 23 y 32 lugares en San Lázaro.

La actual legislatura controlada por Morena y sus aliados representa el 55.2% de los curules en la Cámara baja, con la oposición reuniendo el 38.6%. La configuración de la Cámara de Diputados incluye 300 diputados electos por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.

Entre los nuevos legisladores destacan figuras como Hugo Erik Flores Cervantes, Ricardo Monreal Ávila y Napoleón Gómez Urrutia por Morena, y César Augusto Verástegui, Julen Rementería del Puerto y Germán Martínez Cázares por el PAN. Estos resultados reflejan un reordenamiento significativo del poder legislativo en México, con importantes implicaciones para la agenda política y las reformas constitucionales en el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *