Una encuesta reciente sobre las preferencias electorales para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024, realizada por Mitofsky para El Economista, pone de manifiesto el crecimiento constante de Morena y su alianza en comparación con sus posibles rivales de otras coaliciones en la contienda por el cargo.
Entre los simpatizantes de Morena y el público en general, las preferencias apuntan al exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, superando a sus contrincantes de la alianza Morena-PT-PVEM. Le siguen de cerca la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsubsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell.
Este sondeo refleja el crecimiento sostenido de Morena en la carrera por la Jefatura de Gobierno, lo que podría tener un impacto significativo en la política de la Ciudad de México en los próximos años. A medida que se acerque la fecha de las elecciones, estas tendencias se mantendrán bajo el escrutinio público, ya que los candidatos y partidos políticos se preparan para enfrentar una contienda que se prevé intensa y competida.
El liderazgo de García Harfuch en las preferencias es un reflejo de su experiencia y perfil público como exsecretario de Seguridad en la Ciudad de México. Su enfoque en cuestiones de seguridad y su historial podrían ser factores clave en su atractivo para los votantes.
Clara Brugada y Hugo López-Gatell, aunque aún se encuentran por detrás de García Harfuch, representan competidores sólidos para la alianza Morena-PT-PVEM. A medida que avance la campaña, es probable que estos candidatos intensifiquen sus esfuerzos para ganar terreno y atraer a más votantes.
Con el tiempo, las preferencias de los votantes pueden cambiar, y la contienda por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024 promete ser un proceso dinámico y lleno de giros. Los electores tendrán la última palabra en las urnas, y será interesante ver cómo evolucionan las tendencias en los próximos meses.