El famosísimo youtuber MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, volvió a encender la polémica, esta vez por un video grabado en zonas arqueológicas de México, donde entró a lugares que normalmente están cerrados al público, y hasta él mismo lo dijo: “No puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto”. 😅

El video, subido el 10 de mayo, ya rebasó los 55 millones de vistas, y muestra a MrBeast junto a su crew explorando sitios emblemáticos como Chichén Itzá, donde está la icónica pirámide de Kukulkán, una de las siete maravillas del mundo moderno. Pero no solo estuvo ahí: también recorrió Calakmul, en Campeche, y Balamcanché, en Yucatán, accediendo a cenotes, templos y otras estructuras históricas.
El asunto causó revuelo porque, según muchos internautas y expertos, no cualquiera puede entrar a esos lugares sagrados, y menos grabar dentro. Incluso el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la autoridad responsable del patrimonio, reconoció que algunos de esos espacios no están abiertos al público de forma permanente.
Pero, ¿cómo es que MrBeast consiguió el permiso? Pues el INAH aclaró que la solicitud no la hizo directamente él, sino que fue gestionada por la Secretaría de Turismo federal junto con los gobiernos estatales de Yucatán y Campeche. En el mismo video se menciona que fue una “colaboración con la Secretaría de Turismo de México”.
Aun así, las críticas no tardaron en llegar. La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que sí hubo autorización para grabar, pero pidió al INAH detallar bajo qué condiciones se aprobó y qué medidas se tomarán si se rompió alguna regla. “Y si se violó el permiso, habrá consecuencias”, dijo firme.
Además, ciertas escenas del video fueron señaladas por el INAH como engañosas o manipuladas en la edición. Por ejemplo, una toma donde MrBeast aparece bajando en helicóptero o sosteniendo una máscara prehispánica. El instituto aseguró que esas escenas son falsas: ni hubo aterrizaje en helicóptero, ni pernoctaron en el sitio, y la máscara que aparece es una réplica moderna.
Sobre las grabaciones con dron, especialmente en lo alto del Castillo, el INAH afirmó que no se grabó dentro del templo, solo se hicieron tomas externas. También se dijo que personal del INAH supervisó todo el proceso, y que aunque se permitió el acceso a una subestructura en Calakmul, este tipo de ingreso puede tramitarse con justificación previa, como ocurre en visitas especiales con comunidades locales.
Para poner las cosas en contexto, en septiembre de 2024, una persona solicitó por transparencia los requisitos para poder entrar a la pirámide de Kukulkán. La respuesta del INAH fue clara: solo se permite a instituciones científicas o con reconocimiento moral comprobado, conforme a la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos.

Y aunque se levantaron muchas cejas, el INAH también reconoció que la exposición que genera MrBeast puede tener un lado positivo, al despertar el interés de jóvenes de todo el mundo por la cultura mexicana.
Eso sí, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se mostró tajante: “No estamos de acuerdo con lo que pasó y se revisarán las sanciones necesarias, porque para eso no son esos espacios”, declaró en un evento cultural.