El camino de muchas mujeres y niñas migrantes en México está lleno de violencia física, psicológica y sexual, según un informe del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi). Y es que, la pobreza, la falta de empleo y la búsqueda de mejores oportunidades son las razones principales por las que estas mujeres dejan sus hogares. Sin embargo, lo que encuentran en su trayecto a menudo no es lo que esperaban.

Una ruta marcada por la violencia.
El 29% de las mujeres y niñas migrantes son víctimas de algún tipo de violencia durante su migración, con un 75% de ellas enfrentando violación sexual. Estos datos alarmantes, revelados en un informe presentado en 2024 y con datos de 2023, también indican que el flujo migratorio ha incrementado la presencia de este grupo vulnerable, representando un 22% de los migrantes irregulares.
Además de la violencia, la discriminación es otra dura realidad. Un 30.3% de las mujeres y 27.2% de los hombres migrantes han sufrido discriminación, siendo el género la causa principal para más del 37% de las mujeres y el 10% de los hombres. 😞
Los obstáculos para denunciar y la falta de derechos.
El informe destaca que muchas mujeres no denuncian los abusos que sufren por miedo a ser deportadas o encarceladas, ya que la falta de documentación les impide acceder a la justicia. De hecho, de las denuncias realizadas, solo el 21% resultaron en sentencias definitivas.
La barrera del acceso a derechos básicos.
Otro problema grave es que 182 mil 003 niños y niñas nacidos en el extranjero, de padres mexicanos, no tienen acta de nacimiento mexicana. Esto les impide acceder a servicios como educación y salud en México. Mujeres que han retornado al país aseguran que no han podido inscribir a sus hijos en las escuelas y tampoco obtener atención médica básica.
Desigualdad en el trabajo.
Las cifras también revelan una gran brecha laboral: mientras que el 72.2% de los hombres retornados logran acceder a un empleo, solo el 30.1% de las mujeres lo consigue. Esto se debe a la menor cantidad de vacantes disponibles para ellas.
El panorama para las mujeres y niñas migrantes es extremadamente difícil, y se necesita con urgencia un enfoque más integral para protegerlas, garantizar sus derechos y brindarles un mejor futuro. 💪