Mural del #Dr.Simi en #NuevoLeón logra recod Guinness por su magnitud.

En un hito artístico y comunitario, el mural que representa al Dr. Simi en las colonias Nuevo Almaguer y Piloto del municipio de Guadalupe, Nuevo León, ha sido oficialmente reconocido por el Guinness World Records como el mural anamórfico más grande del mundo plasmado en casas y edificios.

El presidente ejecutivo de Grupo Por Un País Mejor, Víctor González Herrera, celebró este logro junto con destacadas personalidades, entre ellas Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, Astrid García Gallegos, directora de la Fundación del Dr. Simi, y Alfredo Arista, adjudicador oficial para Guinness World Records.

El mural abarca una superficie colosal de 151,402.86 metros cuadrados y fue creado por el artista urbano Oliver Tormenta y jóvenes en rehabilitación como parte del proyecto Colonia Simi Nuevo León. Este proyecto tiene como objetivo principal el rescate socioambiental y la transformación positiva del entorno urbano y social de aproximadamente 1,200 familias en las colonias mencionadas.

Alfredo Arista, adjudicador oficial para Guinness World Records, elogió el hito y destacó: “Obtener un Guinness World Records es una tarea difícil, Farmacias Similares lo logró y es un pionero, ya que con este mural establece un punto de referencia e inspira a todos a hacer de este lugar un mundo feliz y más divertido”.

El presidente de Grupo Por Un País Mejor señaló que la Colonia Simi es parte de un programa integral de reconstrucción del tejido social. Además de embellecer las viviendas, el proyecto ofrece seguridad alimentaria, consultas médicas y psicológicas gratuitas, actividades culturales y deportivas, así como un enfoque medioambiental con la creación de un huerto comunitario.

Debido al éxito del proyecto, se anunció la expansión de Colonia Simi a Guadalajara y Morelos. González también compartió planes para una nueva iniciativa sustentable en Morelos, construyendo casas ecológicas para personas necesitadas.

El movimiento internacional SíMiPlaneta, que trabaja en colaboración con la Fundación Rigoberta Menchú, se convertirá en fundación en diciembre y se embarcará en proyectos medioambientales, incluida la siembra de árboles en Guatemala.

Rigoberta Menchú expresó su entusiasmo por este proyecto conjunto, destacando su importancia para crear conciencia sobre la necesidad de respetar la madre tierra y la importancia de proteger el planeta y todos sus seres vivos.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *