#Nearshoring No Reflejado en Cuentas del Banxico: Preocupante Para #México

El Banco de México reveló que la inversión extranjera directa (IED) cayó un 13.6% en el primer trimestre de 2024 comparado con el mismo periodo del año anterior, sumando solo 20,313 millones de dólares. Este declive cuestiona el impacto del nearshoring en México, a pesar del incremento en exportaciones hacia Estados Unidos, que alcanzaron un 15.5% en marzo.

El saldo neto de la IED fue de 19,155 millones, y sin la operación no registrada de Iberdrola, sería de 12,955 millones, un 47% menos que el año anterior. Esta baja inversión refleja problemas de registro y el compás de espera de las empresas debido a las elecciones próximas en México y Estados Unidos.

Las exportaciones no petroleras, especialmente en manufactura y agropecuarios, crecieron significativamente en abril, impulsando la economía. Sin embargo, la caída en IED subraya la necesidad de mayor confianza y estabilidad política para atraer inversión extranjera.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *