Negligencia en la #Tarahumara: Gobierno Omite #Compensación a Familias de Niños Fallecidos por Desnutrición

La administración encabezada por la gobernadora panista María Eugenia Campos Galván en Chihuahua no ha cumplido con la indemnización a siete familias de la comunidad rarámuri de Choréachi, cuyos bebés y menores de cinco años perdieron la vida por desnutrición entre octubre de 2019 y junio de 2020, durante el mandato del ex gobernador panista Javier Corral Jurado. Esta omisión se destaca en la recomendación 12/2023 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual fue dirigida a Campos Galván y al alcalde de Guadalupe y Calvo, Julio César Chávez Ponce.

La CNDH notificó esta recomendación el 31 de enero de este año, otorgando un plazo de seis meses para su cumplimiento. Hasta la fecha, el gobierno estatal no ha informado sobre las acciones tomadas para compensar a las familias afectadas. La recomendación también exige un censo actualizado de la comunidad, un diagnóstico de salud nutricional y un dictamen sobre necesidades colectivas en salud, seguridad alimentaria, educación, desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural en Choréachi.

La CNDH determinó que los siete niños indígenas fallecieron por condiciones de salud y alimentación precarias, vinculadas con desnutrición infantil y enfermedades prevenibles y curables. Esta omisión por parte del gobierno estatal y local vulneró los derechos fundamentales de los niños y la comunidad de Choréachi, según el expediente de queja CNDH/4/2021/1403/Q.

La CNDH insta a la gobernadora y al alcalde a inscribir a los afectados en el Registro Estatal de Víctimas y proceder a la reparación integral del daño, que incluya compensación y atención médica, psicológica y tanatológica. En 2021, autoridades tradicionales de Choréachi habían solicitado servicios de salud y programas nutricionales apropiados a sus necesidades y cultura, destacando la falta de consulta e información sobre un Centro de Recuperación Nutricional en construcción.

La negligencia persiste en la Sierra Tarahumara, ya que en 2023, la Secretaría de Salud estatal ha registrado 67 casos de desnutrición severa en bebés y menores de cinco años, con 16 fallecimientos y seis hospitalizaciones.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *