NEO, el robot humanoide con inteligencia artificial desarrollado por 1X Technologies, fue presentado el pasado 30 de agosto como un prototipo diseñado para facilitar labores domésticas. Este avance, impulsado desde Noruega y Silicon Valley, representa un salto importante en la robótica para el hogar.
¿Qué hace tan especial a NEO?
NEO, que aún se encuentra en fase beta, destaca por su diseño inspirado en la biología humana y su capacidad para interactuar de manera segura con las personas. La misión de 1X Technologies es clara: crear robots que trabajen codo a codo con humanos, ampliando la oferta de “mano de obra física” gracias a tecnologías seguras e inteligentes.
El director ejecutivo de la empresa, Bernt Børnich, explicó que NEO está pensado para realizar actividades cotidianas como lavar ropa, limpiar, ordenar y, en general, ahorrar tiempo a sus usuarios. Además, destacó que también funcionará como un compañero para charlar, aprender cosas nuevas y entretener gracias a su avanzada inteligencia artificial.
💡 El poder de la inteligencia artificial en NEO
Según Børnich, todo en NEO depende de la IA, desde saber cómo moverse hasta realizar tareas y comunicarse con las personas. Este robot humanoide puede interpretar tanto lenguaje verbal como corporal, lo que lo hace ideal para interactuar en entornos domésticos.
Otra característica destacada es que NEO puede ser teleoperado desde cualquier parte del mundo, lo que abre la puerta a nuevas formas de interacción. Por ejemplo, podrías “visitar” a un amigo utilizando un avatar robótico, algo que Børnich calificó como una posibilidad emocionante para el futuro.
🛠️ Producción y futuro de NEO
El robot está diseñado para ser fabricado a gran escala en la planta de 1X Technologies en Moss, Noruega. En 2024, se desplegaron algunas unidades en hogares seleccionados para investigación y desarrollo, mientras que la versión comercial está programada para 2025. Aunque no hay un precio confirmado, se espera que su costo sea similar al de un automóvil de gama media.
⚔️ ¿Un mercado competitivo?
NEO no estará solo en el escenario. Elon Musk, por ejemplo, afirmó que habrá 10 mil millones de robots humanoides para 2040, con precios que oscilarán entre los 20 y 25 mil dólares. Además, otras empresas como Vicarious (propiedad de Alphabet), Universal Robots y Robotic Era están desarrollando robots similares.
Durante la Conferencia Internacional sobre Robótica Humanoide en Nancy, Francia, más de 30 compañías presentaron sus innovaciones, mostrando que la carrera por dominar este mercado ya está en marcha.
¿Estamos listos para los robots en casa?
El lanzamiento de NEO marca un momento clave en el desarrollo de robots humanoides para la vida diaria. Con un enfoque en seguridad y adaptabilidad, este robot busca convertirse en un aliado esencial para transformar cómo vivimos y gestionamos nuestras tareas cotidianas. ¿Lo veremos pronto en nuestras casas? Solo el tiempo lo dirá. 😊