#Netanyahu Convoca a Embajadores tras Reconocimiento de #Palestina por España, Irlanda y Noruega

En un movimiento diplomático conjunto, los gobiernos de España, Irlanda y Noruega anunciaron que a partir del próximo 28 de mayo reconocerán oficialmente al Estado de Palestina, con el objetivo de sentar las bases para un proceso de paz en el prolongado conflicto regional.

En respuesta, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, convocó a consultas a los embajadores de estos tres países. Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Países Bajos rechazaron esta decisión, mientras que fue bien recibida por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Qatar, Arabia Saudita, Egipto, Turquía, China y Eslovenia.

China reafirmó su apoyo a la causa palestina y la solución de dos estados, recordando que fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Palestina, según el vocero de la cancillería, Wang Webin.

Este anuncio destacó la división en la Unión Europea, que ha tenido dificultades para encontrar una posición común desde el inicio del conflicto en Gaza, el pasado 7 de octubre, en el que Israel ha matado a más de 35 mil palestinos. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó que tras meses de negociación con otras capitales europeas, finalmente se dio este paso.

Pedro Sánchez declaró que la hora de pasar de las palabras a la acción ha llegado, y acusó a Netanyahu de poner en peligro la solución de dos estados con su política de destrucción. Desde Dublín, el primer ministro irlandés, Simon Harris, y el premier noruego, Jonas Gahr Store, enfatizaron que no habrá paz en Medio Oriente sin un Estado palestino.

Netanyahu, desde Jerusalén, calificó la decisión de las tres naciones europeas como una recompensa al terrorismo, advirtiendo que un Estado palestino intentará repetir la masacre del 7 de octubre y no lo permitirán. La presidencia palestina valoró esta decisión como un paso importante hacia la autodeterminación del pueblo palestino.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, continuará trabajando en favor de una solución de dos estados, respetando el derecho a la autodeterminación de los palestinos, según el vocero Stéphane Dujarric. Desde Washington, el presidente Joe Biden se opuso al reconocimiento unilateral de Palestina, abogando por negociaciones directas entre las partes.

En medio de estas tensiones, Madrid, Dublín y Oslo esperan que otros gobiernos europeos sigan su ejemplo. Hasta ahora, Suecia era el único miembro de la UE que reconocía a Palestina como Estado, junto a República Checa, Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumania y Chipre, quienes lo hicieron antes de unirse al bloque.

El canciller francés, Stéphane Séjourné, señaló que el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia, pero consideró que este no era el momento adecuado. El portavoz del gobierno de Alemania, Steffen Hebestreit, insistió en que cualquier avance debe surgir de negociaciones entre las partes, y el canciller italiano, Antonio Tajani, destacó que no se puede pensar en un Estado palestino dirigido por Hamas.

El canciller británico, David Cameron, mencionó que Gran Bretaña estaba considerando el reconocimiento de Palestina, mientras que el premier de Bélgica, Alexander de Croo, priorizó un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes israelíes. Países Bajos, por su parte, no tiene previsto seguir el ejemplo de Noruega, España e Irlanda.

El alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, tomó nota del anuncio de los tres países y subrayó su compromiso de avanzar en la solución de dos estados. Noruega, que jugó un papel clave en el proceso de paz de los años 90, reafirmó su apoyo a la paz y la seguridad en la región.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *