¡No hay por dónde cruzar! Usuarios del #CRIH exigen #Puente con #Elevador para moverse sin riesgos.♿🚨

Quienes acuden al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH) están alzando la voz: necesitan un puente peatonal con elevador en la zona del bulevar Colosio para poder desplazarse sin jugarse la vida cada vez que cruzan la calle.

Y no es para menos, amiks. Aunque hace unos años existió un puente con ascensor frente al CRIH, nunca funcionó como se prometió. La idea era facilitar el paso a personas con alguna discapacidad, pero el elevador quedó como puro adorno. Finalmente, la estructura fue retirada en 2019, cuando arrancaron las obras de la Supervía Colosio. Hoy solo queda el cascarón de lo que alguna vez fue un acceso digno.

El CRIH, que forma parte del DIF estatal, ofrece terapias y atención especializada a personas con discapacidad o limitaciones físicas. La zona siempre está movida, pero la falta de infraestructura adecuada hace que muchos usuarios tengan que llegar en taxi o en vehículos particulares, ya que no hay condiciones para cruzar caminando de forma segura.

Rocío Juárez, quien acude constantemente a sus terapias, contó que utiliza las unidades del programa DIF Contigo, porque están adaptadas y son mucho más accesibles. “De aquí a Rinconadas del Venado me cobran 40 pesos, que es la mitad de lo que me pide un taxi normal”, compartió. Además, agradeció que los conductores son amables y hasta la esperan si necesita hacer una parada rápida 🚌.

También Ángela Ortega, quien va al CRIH tres veces por semana, señaló que no puede subirse a los camiones comunes y depende por completo de las unidades especiales. Aun así, lamentó que no todos tienen la misma suerte, porque muchas veces no hay suficientes vehículos y no todos pueden pagar un taxi.

Otro usuario, Alberto Gutiérrez, contó que a falta de dinero, camina con su bastón hasta una esquina donde puede tomar transporte colectivo rumbo a La Herradura. Pero el trayecto es pesado y arriesgado, sobre todo por la falta de pasos seguros.

La mayoría coincide en que urge un nuevo puente con elevador o rampa, así como habilitar los ascensores que ya están instalados en algunos puentes del Tuzobús, pero que tampoco funcionan. Además, piden más unidades adaptadas como las del DIF, porque los taxis regulares, además de no ser cómodos, cobran tarifas altísimas.

Y ojo con este dato: según cifras del Inegi, Hidalgo está en el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a población con alguna discapacidad: 8 por ciento de las personas mayores de cinco años, lo que representa más de 244 mil habitantes con dificultades para moverse, ver, escuchar o realizar actividades diarias 🧠👀🚶‍♀️.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *