“No más insultos disfrazados de opinión”: Sancionan a #Periodista por #Violencia de género. 🚨

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) aplicó una sanción ejemplar contra Roberto Bravo Hernández, periodista, tras comprobarse que incurrió en violencia política de género contra una exalcaldesa del Valle del Mezquital. En diversas ocasiones, el comunicador se refirió a la funcionaria pública como una “mujercita limitada” y “presidentilla”, comentarios que fueron calificados como ofensivos y discriminatorios.

Según el Procedimiento Especial Sancionador 63/2024, las declaraciones del periodista vulneraron la legislación vigente, ya que no solo desacreditaron el trabajo de la exedil, sino que también afectaron su imagen personal y profesional. La denuncia fue interpuesta por la víctima, quien señaló que Bravo Hernández utilizó un tono despectivo y recurrió a su posición como titular de un medio de comunicación para amplificar estos mensajes a través de su programa en Facebook.

🔍 Los hallazgos del caso fueron contundentes:

  • Las expresiones de Bravo Hernández no solo cuestionaron la capacidad de la exalcaldesa para gobernar, sino que además incluyeron especulaciones sobre su vida privada, reforzando estigmas y prejuicios.
  • Se demostró que los comentarios del periodista no se limitaron a un episodio aislado, sino que fueron recurrentes durante meses.
  • Incluso recurrió a opiniones de terceros, atacando aspectos físicos y personales de la exfuncionaria, lo que contribuyó a una estigmatización social.

Durante la sesión del TEEH, se destacó que, como profesional de los medios, Bravo Hernández tiene una responsabilidad especial de evitar la reproducción de discursos que perpetúan la violencia y la discriminación de género.

📜 Sanciones impuestas:

  1. Amonestación pública.
  2. Emisión de una disculpa pública dirigida a la exalcaldesa.
  3. Participación obligatoria en cursos de sensibilización y capacitación sobre violencia de género.
  4. Inscripción en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres.

Este caso pone sobre la mesa la importancia de garantizar que la libertad de expresión no se utilice como herramienta para perpetuar la violencia, especialmente contra las mujeres en espacios de poder. El mensaje es claro: no se tolerarán actitudes que refuercen desigualdades o atenten contra la dignidad de las personas. 💪✨

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *