La ministra Norma Piña ha visto disminuir su influencia en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), donde ahora enfrenta una mayoría que apoya la reforma al Poder Judicial y rechaza el paro laboral de trabajadores, jueces y magistrados, que este viernes cumple 51 días. El cambio en la dinámica del Consejo se debe, en parte, a la negociación liderada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, según Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, quien adelantó que el CJF tomará decisiones contrarias a la postura de Piña.
El viraje más significativo se produjo cuando el consejero Sergio Javier Molina, previamente alineado con Piña, se unió a los consejeros propuestos por la 4T: Bernardo Bátiz, Verónica de Gyvés y Celia Maya. Este cambio dejó a la ministra presidenta con una minoría en el Consejo, mientras que el pleno de la Suprema Corte sigue siendo su principal fortaleza, donde cuenta con el respaldo de ocho ministros, excepto Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Patricia Aguayo, representante de los trabajadores del Poder Judicial, criticó la falta de lealtad de Molina, señalando que cedió a la mayoría oficialista y traicionó las expectativas del personal judicial. Los trabajadores habían exigido respeto a las suspensiones otorgadas por jueces federales, una demanda que el Consejo ha ignorado.
El Consejo de la Judicatura ahora se prepara para decidir si se mantiene la suspensión de labores, en medio de una creciente presión para no pagar salarios a quienes han dejado de trabajar. Adán Augusto López insinuó que las decisiones del CJF seguirán una línea diferente a la deseada por Norma Piña, lo que refleja un cambio de poder dentro del organismo.
Desde el 23 de agosto, el Consejo ha mostrado divisiones en sus votaciones, con la ministra Piña liderando un bloque que incluía a Sergio Molina, Lilia Mónica López y José Alfonso Montalvo. Sin embargo, la reciente decisión de Molina permitió al CJF enviar al Senado información crítica para la convocatoria del próximo 15 de octubre, cuando se elegirán jueces, magistrados y ministros para junio de 2025.