Un grupo de jueces federales ha presentado una nueva denuncia anónima alegando actos de corrupción durante la administración del exministro Arturo Zaldívar. Acusan a un juez de haber resuelto amparos de manera favorable para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Este juez ahora forma parte del órgano que investigará a los funcionarios implicados en el caso.
La denuncia se dirige contra Juan Carlos Guzmán Rosas, actual secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Se le acusa de haber actuado de manera ilegal y parcial al resolver los juicios de amparo relacionados con ambos aeropuertos, y posteriormente fue nombrado magistrado y secretario ejecutivo de Vigilancia del mismo órgano.
El documento, presentado el 10 de mayo de 2024, señala que Guzmán Rosas no fue mencionado en denuncias previas y ahora es parte del grupo que investigará el caso, no como indiciado, sino como investigador. Los jueces denunciantes piden que Guzmán Rosas sea retirado de esta función y que se investigue su actuación en los casos de los aeropuertos.
Según los registros judiciales, Guzmán Rosas, como juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, admitió diversas demandas de amparo contra la cancelación del NAICM y la construcción del AIFA. Inicialmente, sus resoluciones suspendieron ambos actos, pero luego cambió su determinación, favoreciendo la construcción del AIFA y cancelando el NAICM.
El pleno del CJF aprobó concentrar todos los juicios relacionados con estos aeropuertos en el Juzgado Quinto de Distrito, bajo la titularidad de Guzmán Rosas. Posteriormente, fue promovido a varias posiciones dentro del CJF, lo que los denunciantes consideran una recompensa por su actuación.
La nueva denuncia también menciona presiones ejercidas sobre Guzmán Rosas relacionadas con su entorno familiar y decisiones políticas del partido Morena. Su hermana, Mirella Guzmán Rosas, ocupó cargos públicos a pesar de estar inhabilitada, y su hermano Eliedid Guzmán Rosas fue registrado como aspirante a un cargo político.
Desde febrero de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió haber intervenido en el Poder Judicial durante la gestión de Zaldívar para modificar decisiones en casos relevantes para su administración. Estas declaraciones llevaron a la diputada panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño a presentar una denuncia penal en la Fiscalía General de la República contra Zaldívar.
El 9 de abril de 2024, la ministra Norma Piña recibió una denuncia anónima contra diversos funcionarios, incluido Zaldívar. Debido a la falta de competencia del CJF para investigar a un exministro, la denuncia fue incorporada a otros casos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La denuncia más reciente pide que se forme una Comisión Mixta de Juzgadores, ajenos a la denuncia, para evitar influencias y presiones, garantizando una investigación imparcial. Los jueces aseguran que confían en la gestión de la ministra Norma Piña y esperan que la justicia prevalezca sobre la politización, manteniendo la independencia judicial del Poder Judicial de la Federación.