La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que el país enfrentará las temperaturas más altas de su historia en los próximos 15 días, como resultado de la tercera ola de calor y la falta de corrientes de viento. Los investigadores señalaron que este fenómeno también implicará un costo medioambiental significativo debido a los contaminantes.
Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, declaró que las comunidades están enfrentando temperaturas sin precedentes, y es crucial que la ciudadanía tome medidas adecuadas. Zavala destacó que, junto con el calor, aumenta la concentración de ozono, aunque aclaró que ambos fenómenos son consecuencia de la mayor radiación solar y no de una relación directa de causa-efecto.
La advertencia llega después de la décima alerta de contingencia ambiental en la Ciudad de México, donde se han implementado medidas para reducir la circulación de vehículos y restringir actividades al aire libre. En el resto del país, las temperaturas superan los 45 grados Celsius.
Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, señaló que el fenómeno es global, y en abril se reportó el mes más cálido en 47 países, incluyendo México. Estrada estimó que 2024 podría convertirse en el año más caluroso de la historia debido a la urbanización.
Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, recordó que desde el año pasado se advirtió sobre la presencia del fenómeno de El Niño, que ha llevado a temperaturas extremadamente altas. Torres mencionó que aunque El Niño actual no es el más intenso registrado, sus efectos se han agravado debido al cambio climático.
Torres recomendó medidas de seguridad para enfrentar las altas temperaturas, como evitar la exposición al sol, vestir ropa de colores claros, hacer pausas durante las actividades diarias, especialmente para quienes trabajan al aire libre, beber agua fría constantemente, usar bloqueador solar y realizar actividades físicas temprano por la mañana o al atardecer.
La Ciudad de México rompió nuevamente un récord de calor este miércoles, con una temperatura máxima de 32.8 grados, según el observatorio de Tacubaya. Este es el 22 de mayo más caluroso registrado, superando el récord anterior de 31.6 grados establecido en 1983. Este año, ya se han roto al menos ocho récords de calor, y se espera que las altas temperaturas continúen.