La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un plan de seis meses para combatir la expansión de la viruela símica, también conocida como Mpox, centrado en aumentar la vigilancia, prevención y respuesta en países afectados, especialmente en África. El plan, con un presupuesto estimado de 135 millones de dólares, se ejecutará de septiembre de 2024 a febrero de 2025. La OMS destacó la necesidad de mejorar el acceso a vacunas y anunció un incremento significativo de personal en las regiones más afectadas, como la República Democrática del Congo, donde se registran más de mil casos recientes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó que los brotes en el Congo y países vecinos son manejables si se implementan las medidas adecuadas. Además, Alemania se comprometió a donar 100 mil dosis de la vacuna contra la Mpox, extraídas de las reservas militares.
El brote, declarado emergencia de salud mundial a mediados de agosto, ha generado alarma debido al alto número de casos y muertes en 12 países africanos. Hasta el 24 de agosto, se registraron más de 21 mil 300 casos y 590 fallecimientos. La OMS enfatizó la importancia de una respuesta global coordinada para frenar la propagación del virus, que se transmite principalmente por contacto humano cercano.
El nuevo plan también aborda la necesidad de fortalecer la infraestructura de salud pública en las regiones afectadas, mejorar la distribución de vacunas y brindar capacitación a los trabajadores de salud locales. Además, se subraya la urgencia de desarrollar estrategias de comunicación efectivas para informar a las comunidades sobre los riesgos y las medidas preventivas.
A pesar de que la Mpox pertenece a la misma familia de virus que la viruela, generalmente provoca síntomas más leves, como fiebre, dolores musculares y erupciones. No obstante, la OMS advirtió que la enfermedad puede ser grave y causar lesiones significativas, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.