Pachuca, Hidalgo – La unión entre la Secretaría de Control Estatal y la academia se materializó recientemente con la visita de estudiantes del programa de Arquitectura de la Universidad de Durango, campus Pachuca. El objetivo fue conocer el funcionamiento del laboratorio de Análisis y Verificación de Materiales de Construcción, utilizado para la inspección de obras públicas en todo el estado.
Estas interacciones educativas no solo cumplen con las directrices del gobernador Julio Menchaca, sino que reafirman el compromiso del gobierno estatal con la supervisión meticulosa de la calidad de la infraestructura pública. El propósito es asegurar que cada proyecto alcance los estándares de excelencia necesarios para satisfacer las necesidades y expectativas de los habitantes de Hidalgo.
La sinergia entre calidad, transparencia y educación fortalece la ejecución de obras públicas. La participación de estudiantes universitarios permite que estos adquieran experiencia práctica al aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en las aulas.
Bajo el liderazgo de Álvaro Bardales, la Secretaría de Control Estatal facilita la colaboración con diversas instituciones educativas. El objetivo es involucrar a los jóvenes hidalguenses en las actividades de la dependencia, en aras del beneficio colectivo.
Los futuros arquitectos fueron introducidos a cuatro áreas esenciales del laboratorio: concretos, asfaltos, metalmecánica y geotecnia.
En el ámbito de los concretos, se detallaron las principales deficiencias y sus causas, desde pavimentaciones hasta losas, con ejemplos ilustrativos de los desafíos enfrentados por los materiales de construcción.
En el sector de los asfaltos, se resaltaron los estándares de calidad, abordando temas como espesores, contenido óptimo de asfalto y tipos de agregados apropiados para cada tipo de obra.
La sección dedicada a la metalmecánica proporcionó a los visitantes una visión general de los elementos y especificaciones necesarios para diferentes tipos de obras.
Mientras tanto, en geotecnia, se profundizó en la revisión de la calidad de los materiales empleados y la determinación de sus límites de consistencia, aspectos cruciales para la estabilidad y durabilidad de las estructuras.
Finalmente, los estudiantes presenciaron el proceso de extracción de núcleos en pavimentos de asfalto y concreto hidráulico, una práctica esencial para evaluar la resistencia y la calidad de las superficies.