En preparación para la expansión del Tren Interurbano desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Pachuca, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) liderará los esfuerzos de gestión del terreno.
Colaboración federal clave
El INSUS trabajará en conjunto con la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para estructurar y adecuar el área destinada al proyecto ferroviario. Esta iniciativa fue anunciada por Claudia Sheinbaum Pardo durante la segunda semana de julio, como parte de la implementación de tres nuevos trenes de pasajeros conectando la Ciudad de México con otros estados.
Proceso integral de ordenamiento
José Alfonso Iracheta Carroll, director del INSUS, destacó que el ordenamiento incluirá desde la definición de los derechos de paso hasta la gestión de migración hacia Hidalgo, impulsada por la búsqueda de empleo y vivienda en la región.
Prevención del desorden urbano
Iracheta Carroll subrayó la importancia de evitar el desarrollo caótico en las periferias, donde frecuentemente surgen conjuntos habitacionales sin planificación ni infraestructura adecuada.
Colaboración amplia y local
Además de Conavi y Sedatu, el INSUS contará con la participación activa de la Comisión Estatal de Vivienda de Hidalgo y los alcaldes locales, quienes jugarán un rol crucial en la implementación del proyecto.
Involucramiento de entidades adicionales
Se espera la participación del Infonavit y Fovissste en la gestión de suelo, aunque aún no se ha especificado qué sucederá con las viviendas abandonadas en la zona.
Contexto del INSUS
El INSUS, entidad descentralizada del gobierno federal, tiene como misión principal planificar y ejecutar acciones para la gestión y regularización del suelo, promoviendo un desarrollo territorial planificado y sostenible. Esta labor incluye la gestión del cambio de uso de suelo, como el traspaso de ejidos a propiedad privada, un proceso ya en marcha en municipios metropolitanos.