El alcalde Jorge Reyes Hernández está en una misión: reducir delitos en las áreas públicas de la ciudad. Para lograrlo, se está coordinando con el Instituto Nacional de Migración (INM) y el DIF estatal para ofrecer apoyo a las personas en situación de calle, incluyendo a muchos extranjeros, centrándose en la lucha contra las adicciones.
La administración municipal de Pachuca ha comenzado a retirar a personas que viven en la calle, especialmente de debajo de los puentes y de las estaciones de ciclovías. Además, están organizando un censo para conocer la cantidad exacta de estas personas.
Jorge Reyes Hernández explicó que estas medidas tienen el propósito de inhibir actos delictivos y faltas administrativas que ocurren en estos espacios, como el consumo de drogas. “Los indigentes que estaban bajo los puentes del bulevar Colosio ya han sido retirados. También desalojamos a quienes se metían a dormir en los módulos de la ciclovía y realizaban actividades delictivas”, comentó.
El alcalde destacó que la administración anterior no dejó registro sobre cuántas personas están en esta situación, pero ahora están gestionando el censo que se realizará a partir de los trabajos de retiro.
Se ha detectado que muchos de estos individuos son extranjeros, por lo que se ha contactado al director del INM en Hidalgo, Sergio Martínez, para definir cómo proceder.
En cuanto a los mexicanos que se encuentran en esta situación, se está evaluando, en conjunto con el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el sistema del DIF estatal, la posibilidad de implementar un programa que les brinde apoyo, principalmente para abordar sus problemas de consumo de drogas y adicciones.
Por último, el alcalde confirmó que están considerando reiniciar el programa de Refugio Invernal para proteger a estas personas durante la temporada de frío y evitar posibles defunciones. “Lo estamos analizando para encontrar la forma más viable de llevarlo a cabo”, concluyó.