La bella capital de Hidalgo, Pachuca, se posicionó en el séptimo lugar dentro del grupo de ciudades con poblaciones de entre 500 mil y un millón de habitantes, según el Índice de Competitividad Urbana (ICU) elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
¿Qué mide este índice?
El ICU es una herramienta clave para evaluar el desempeño y los retos de las principales ciudades mexicanas. A través de 35 indicadores organizados en seis subíndices, se analizaron 66 ciudades, que en conjunto son hogar del 62% de los mexicanos y representan a dos de cada tres personas en la Población Económicamente Activa (PEA).
¿Cómo salió Pachuca?
Dentro de los resultados generales, las ciudades mostraron avances en áreas como la innovación, economía y el mercado laboral, mientras que otros subíndices se mantuvieron estables. Pachuca, con su destacada posición, reafirma su importancia en el panorama nacional.
Ajustes en los análisis.
Para esta edición del ICU, se incorporaron cambios en las delimitaciones de las zonas metropolitanas, considerando las actualizaciones metodológicas del CONAPO, INEGI y SEDATU. Esto permitió obtener datos más precisos y reflejar mejor la realidad de las ciudades evaluadas.
Top ciudades competitivas.
El reporte destacó a las urbes más competitivas, agrupadas por tamaño de población:
- Saltillo: Líder entre las ciudades con más de un millón de habitantes, gracias a su baja incidencia de delitos y su alta percepción de seguridad.
- Hermosillo: Brilló entre las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, con productividad laboral destacada y mejor acceso a agua potable.
- La Paz: En el rango de 250 a 500 mil habitantes, sobresalió por su percepción de seguridad y el salario de sus trabajadores.
- Guaymas: Con menos de 250 mil habitantes, destacó por sus centros de investigación y su cobertura educativa para menores.
Con este reconocimiento, Pachuca sigue consolidándose como una ciudad con un gran potencial. ¡Sin duda, un lugar para observar! 😊