El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, ha dado a conocer los avances del Plan Municipal de Desarrollo, un proyecto con cinco ejes clave diseñado para elevar la calidad de vida en la capital hidalguense y abordar los retos más apremiantes en infraestructura, movilidad y conservación de espacios públicos.

Ciudadanía al mando: más participación e inclusión de propuestas.
Durante los últimos meses, la administración ha implementado plataformas digitales para que la ciudadanía participe activamente, permitiendo que académicos, jóvenes, investigadores y residentes en general presenten sus propuestas y sugerencias. Esta apertura busca enriquecer el desarrollo urbano y la planeación de servicios de infraestructura con una variedad de perspectivas.
Regular el crecimiento urbano y rescatar áreas verdes.
Uno de los principales retos de la ciudad es poner límites claros al crecimiento urbano para evitar la expansión desordenada de fraccionamientos y la venta irregular de terrenos. Además, el gobierno actual tiene la mira puesta en restaurar parques y zonas verdes deterioradas, buscando que los espacios naturales de Pachuca se mantengan en condiciones óptimas.
Movilidad segura y ordenada.
La movilidad es otro eje fundamental del plan, especialmente por el aumento de incidentes en el transporte público. En colaboración con la Secretaría de Movilidad, el gobierno trabaja en regular el sector y reducir accidentes. También se evalúan propuestas como el “domingo peatonal”, un proyecto para cerrar calles estratégicamente y fomentar la actividad peatonal sin afectar a residentes ni comercios.

Uso responsable del agua y gestión eficiente de recursos.
Con un enfoque en sostenibilidad, la administración optimiza el uso del agua empleando plantas endémicas que requieren menos riego, mientras se refuerzan servicios básicos como el abastecimiento de agua, recolección de basura, alumbrado público y seguridad. Estas acciones buscan cubrir las necesidades más esenciales de la ciudad.
Modernización de parquímetros y solución a concesiones pendientes.
El gobierno también planea modernizar los parquímetros, optando por un sistema digital sin módulos fijos para reducir problemas asociados con el modelo anterior. Sin embargo, este avance depende de una resolución judicial sobre una concesión en litigio en el Tribunal Administrativo.

Sanciones a irregularidades de administraciones anteriores.
La actual administración ha encontrado irregularidades en gestiones pasadas y cuenta con hasta siete años para presentar denuncias. Ya se evalúan casos específicos, en un esfuerzo por corregir prácticas deficientes y asegurar una gestión eficaz para los habitantes de Pachuca.
Con estos enfoques en infraestructura, inclusión y sostenibilidad, Pachuca busca consolidarse como una ciudad que avanza con orden y visión a futuro, atendiendo las demandas urbanas de manera integral y responsable.