Más de 2,500 ideas fueron recopiladas para el nuevo Plan Municipal de Desarrollo.
Los habitantes de Pachuca no paran de exigir mejoras en los servicios básicos, como el agua, la recolección de basura y las luminarias. Estos temas fueron los más mencionados durante el censo realizado para el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), que abarcará el periodo 2024-2027. La información se presentó en la cuarta sesión del Copladem.
El alcalde Jorge Reyes destacó que, tras varias reuniones con la ciudadanía, mesas de diálogo y una plataforma digital, se logró estructurar el plan con las propuestas más relevantes de los pachiquenses. Durante la sesión del 26 de noviembre, el presidente municipal destacó que se recopilaron más de 2,500 sugerencias.
Los proyectos clave que se incluirán en el PMD son los siguientes:
- Ciudad Sostenible y Gobernabilidad: Combate a la corrupción, calidad regulatoria y efectividad del gobierno.
- Desarrollo Urbano: Mejorar la competitividad, educación, conectividad y movilidad.
- Medio Ambiente: Abordar el cambio climático, la gestión del agua y transición energética.
- Destinos Turísticos Inteligentes: Aumentar la competitividad, capacitación, diversificación económica y atracción de inversiones.
En cuanto a Bienestar Incluyente, se destacó el apoyo a los sectores vulnerables, la promoción del deporte, la lucha contra las adicciones, y la inclusión social. También se subrayó la importancia de mejorar los espacios públicos, combatir la pobreza y embellecer la ciudad. 🌳
Además, el PMD se alineará con los planes federales y estatales para garantizar que los proyectos tengan un impacto más amplio y directo en la vida de los habitantes de Pachuca.
El alcalde mencionó que la participación ciudadana es el centro de este proceso y reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Planeación por tener todo listo en tiempo y forma. Luis Alberto Oliver, secretario de Planeación, explicó que las propuestas se recopilaron en tres etapas, empezando con la campaña “Tú voz transforma”. En total, se recibieron 1,506 sugerencias de las mesas de diálogo, 123 en persona, y 905 a través de la plataforma digital. Entre las principales peticiones, el servicio de agua y basura siguen siendo los más urgentes para los ciudadanos.
Para cerrar la reunión, se tomó protesta a nuevos integrantes del comité, incluyendo a Carmen Rincón, Dalila Anahí Badillo y Humberto Veras, quienes estarán aportando su experiencia en la toma de decisiones para mejorar la ciudad.