¡#Pachuca se llena de expertos en #SaludInfantil con mega congresos!

Más de 1,500 profesionales se dan cita en Hidalgo para debatir y aprender sobre pediatría.

¡Pachuca se prepara para recibir a lo mejor en el campo de la pediatría! Del 29 al 31 de agosto, la ciudad será el epicentro de dos grandes eventos: el Segundo Congreso Internacional de Pediatría del Estado de Hidalgo y el Primer Congreso Internacional de Enfermería Pediátrica. Estos eventos están organizados por el Colegio Hidalguense de Pediatría en colaboración con el Hospital del Niño DIF.

En una conferencia de prensa, César Gutiérrez Chávez, director del Hospital del Niño, subrayó la importancia de estos congresos, que buscan mejorar la capacidad de atención a los pacientes. Aunque el hospital no enfrenta actualmente problemas de personal, el intercambio de experiencias y la formación continua son esenciales.

Se espera que alrededor de 1,500 participantes, entre ellos profesionales y expertos, asistan a estos encuentros. Ya se han registrado asistentes de diversos estados como Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Guerrero, Veracruz, San Luis Potosí y Guanajuato, además de Hidalgo.

Felipe Arteaga García, presidente del Colegio Hidalguense de Pediatría, reveló que los eventos tendrán lugar en tres sedes: el Tuzoforum, el Hospital del Niño DIF y la Casa de la Pediatría en la colonia Punta Azul de Pachuca. La inauguración está programada para el 29 de agosto a las 7 de la noche, con la presencia confirmada de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, y del gobernador Julio Menchaca Salazar.

Los asistentes podrán participar en siete talleres dirigidos por 19 expertos internacionales, así como en conferencias y capacitaciones. El objetivo es enfrentar desafíos como mejorar la salud infantil, la salud mental de los menores y promover la lactancia materna. Todo esto bajo el lema “La pediatría en la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia”.

¡Un evento imperdible que promete enriquecer la formación y colaboración en el ámbito de la salud infantil!

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *