#Pachuca se pinta de amarillo fosfo por la #Inclusión. 💛✨

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este domingo 1 de diciembre, las calles de Pachuca vibraron con el cuarto Festival por la Inclusión. La Red por la Inclusión de Hidalgo, junto con otras organizaciones, organizó un recorrido inclusivo que inundó la ciudad con energía, seguido de presentaciones artísticas y actividades de salud en la emblemática Plaza Juárez.

Desde las primeras horas del día, una “Marea Fosfo” —personas con bastones, pañuelos, sombrillas y prendas amarillo fosforescente— se reunió frente al Palacio de Gobierno. Al ritmo de consignas por la inclusión, avanzaron por la avenida Juárez, pasando por la glorieta de los Insurgentes, hasta la avenida Revolución y regresaron al punto de partida. Todo esto bajo una misma meta: hacer visible la necesidad de una sociedad más incluyente.

En Plaza Juárez, se instalaron módulos de valoración médica, donde especialistas en psicología, nutrición, gerontología y más ofrecieron servicios gratuitos. La asociación Universitarios en Acción también aportó su granito de arena, con jóvenes comprometidos atendiendo al público hasta las 14:00 horas.

La presidenta del Centro de Apoyo a Personas con Discapacidad (CAPDAP), Damaris Acosta, recordó la importancia de estos eventos:
“En Hidalgo hay cerca de 554 mil personas con discapacidad, y las más comunes son las de tipo intelectual y psicosocial. Estos encuentros nos permiten reflexionar sobre cómo integramos a estas personas en nuestra sociedad. La lucha no termina; aún hay mucho por hacer”.

Además, destacó que aunque las iniciativas civiles son fundamentales, corresponde al gobierno atender las necesidades y propuestas de estas comunidades para lograr un cambio real.

La jornada también contó con el respaldo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que llevó unidades médicas móviles y facilitó que sus estudiantes realizaran servicio social. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) no se quedó atrás, acompañando las actividades.

¿Por qué el amarillo fosforescente? 🌟

El amarillo fosforescente simboliza la visibilidad y la esperanza. Se utiliza para destacar la importancia de los derechos de las personas con discapacidad, quienes, en su mayoría, enfrentan barreras de accesibilidad y recursos. Cada 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que la inclusión no es un privilegio, sino un derecho.

¡Pachuca mostró con orgullo que la inclusión es tarea de todos! 💪

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *