#Padres solicitan a Escuelas venta de #AlimentosSaludables para sus hijos.

Con el propósito de promover un entorno más saludable para los estudiantes de nivel primario, madres y padres de familia solicitan una regulación en la disponibilidad de productos alimenticios poco saludables en las escuelas.

Rosario Jiménez, madre de familia y portavoz del movimiento, argumenta que las instituciones educativas deben colaborar con los progenitores para instaurar hábitos alimenticios positivos.

La prevalencia de alimentos rápidos y procesados ha sido identificada como un factor contribuyente a los índices de obesidad infantil, una problemática persistente en Hidalgo.

En anteriores declaraciones, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que, en sus centros de salud, detectaron a 4 mil 105 menores de 10 años con problemas nutricionales vinculados al sobrepeso y la obesidad durante el primer semestre del 2023.

Con el objetivo de combatir esta problemática, los progenitores y tutores se esfuerzan diariamente para inculcar hábitos saludables, como la práctica regular de ejercicio para prevenir el sedentarismo. Además, supervisan la ingesta de azúcares y fomentan el consumo de alimentos nutritivos. No obstante, algunos entrevistados señalan que sus esfuerzos desde el hogar se ven desafiados por la disponibilidad de alimentos poco saludables en los entornos escolares.

Las cooperativas escolares suelen ofrecer productos como sopas instantáneas, refrescos, jugos, frituras, botanas y dulces, elementos que han sido identificados como contribuyentes a la problemática de la obesidad infantil.

“Reconocemos que los hábitos se forman en casa, pero la disponibilidad de productos picantes en las tiendas escolares afecta la salud de los niños. La sal presente en las sopas instantáneas también es preocupante. A veces, incluso limitamos la cantidad de dinero que damos a nuestros hijos, prefiriendo comprar alimentos saludables fuera de la escuela”, lamentó Jiménez.

En respuesta a esta inquietud, ha habido intentos por parte de un grupo de padres de familia de dialogar con la mesa directiva para modificar la situación.

Jiménez enfatiza la importancia de revisar críticamente los productos y alimentos ofrecidos en este nivel educativo, proponiendo alternativas como la inclusión de más frutas, pepinos, mangos y agua de fruta natural en las opciones disponibles para los estudiantes.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *