Una alternativa cada vez más popular para reducir los costos de electricidad es la instalación de paneles solares en los hogares. Aunque implica una inversión inicial, a largo plazo puede ser una opción rentable para cubrir gran parte del consumo de energía con energía solar.
Para llevar a cabo esta instalación, es necesario realizar un contrato de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Existen tres tipos de contratos que se pueden realizar:
- Medición Neta de Energía (Net Metering): En este contrato, el cliente consume y genera energía en el mismo contrato de suministro, y la energía generada se resta del consumo total.
- Facturación Neta (Net Billing): En este caso, la energía que el cliente genera y vende a CFE es independiente de la energía que CFE entrega al cliente. No se resta del consumo total.
- Venta Total de Energía: En esta opción, el cliente vende toda la energía generada a CFE, sin tener un contrato de suministro con la empresa.
Para solicitar cualquiera de estos contratos, se debe presentar una solicitud a través del sitio web de la CFE o en un centro de atención a clientes de la empresa. Se requerirá una serie de documentos, incluyendo un croquis de ubicación geográfica del domicilio, un diagrama de la central eléctrica a instalar, información técnica de la tecnología de generación utilizada y más.
El trámite de solicitud es gratuito, pero en caso de requerir estudios de interconexión u obras en la red eléctrica de CFE, el costo corre a cargo del solicitante. El proceso de interconexión puede tardar entre 13 y 18 días hábiles, dependiendo de la complejidad del proyecto.
La instalación de paneles solares ha demostrado ser una forma efectiva de reducir el consumo de energía y disminuir los costos de los recibos de luz, especialmente en áreas urbanas como la Ciudad de México. Un estudio realizado por Selectra muestra que los precios de instalación pueden variar según la capacidad de generación y otros factores.
Entre las ventajas de instalar paneles solares en los hogares se encuentran la reducción de costos en los recibos de luz, el aumento en el valor de la vivienda, un buen retorno de inversión con beneficios desde el inicio, y la obtención de ingresos adicionales mediante la comercialización del excedente de energía. También se pueden obtener deducciones fiscales para personas morales y físicas, y los costos de mantenimiento son bajos.
Sin embargo, es importante considerar que se necesita un profesional para la instalación, y que no todos los techos son adecuados para este tipo de sistema. Además, se debe elegir paneles solares de alta calidad para obtener mejores resultados a largo plazo.
En resumen, la instalación de paneles solares es una opción viable para reducir los costos de energía y tener un impacto positivo en el medio ambiente, pero es necesario evaluar cuidadosamente las opciones y considerar la asesoría de expertos antes de tomar una decisión.