En un comunicado emitido por el Vaticano con motivo de la 57ª Jornada Mundial de la Paz, el papa argentino, Jorge Bergoglio, hizo un llamado a la comunidad internacional para adoptar un tratado vinculante que regule el uso de la Inteligencia Artificial (IA). El Sumo Pontífice instó a la adopción de “un tratado internacional vinculante que regule el desarrollo y el uso de la IA en sus diversas formas”.
Bergoglio, próximo a cumplir 87 años, reflexionó sobre la importancia del “sentido del límite” y advirtió sobre los “graves riesgos” asociados a las nuevas tecnologías, señalando que existe el peligro de que la humanidad “caiga en la espiral de una dictadura tecnológica” en su búsqueda de una libertad absoluta.
En su mensaje de seis páginas, el Papa destacó que la IA, destinada a tener un papel cada vez más relevante, puede ser empleada para “campañas de desinformación”, “interferir en los procesos electorales” e “influir en las decisiones individuales”. Reconoció los avances extraordinarios de la ciencia y la tecnología, pero también advirtió sobre los riesgos que representan para la supervivencia humana y el bienestar común.
Este pronunciamiento del papa Francisco II se produce poco después de que la Unión Europea aprobara legislación pionera a nivel mundial sobre la IA, buscando equilibrar la innovación y limitar posibles desviaciones de estas tecnologías. En línea con esta preocupación, China también implementó reglamentaciones sobre los contenidos generados por IA en agosto.
El Papa argentino ha abordado previamente el tema de la IA, introduciendo en 2019 el concepto de “algorética”, promoviendo una ética de los algoritmos para examinar las relaciones entre humanos y máquinas. En los últimos meses, el Papa Francisco fue objeto de imágenes generadas por la IA que se difundieron ampliamente en internet.