Después de días de tensión 🔥, India y Pakistán decidieron ponerle un alto a la violencia y detener completamente los combates en su frontera, gracias a una intensa mediación de Estados Unidos.

Fue el presidente Donald Trump quien dio la primicia desde su red social Truth Social, asegurando que ambas naciones habían acordado un alto al fuego inmediato. “Después de una larga noche de diálogo, logramos que los dos países dijeran ‘basta’”, escribió. Y no se quedó ahí: felicitó a los líderes por su ‘gran inteligencia’ y ‘sentido común’.
Aunque todo parecía indicar que las armas se guardarían, la situación no es tan clara. Horas después del anuncio, se escucharon explosiones en la zona india de Cachemira, lo que levantó dudas sobre cuánto durará realmente esta tregua.

¿Y ahora sí viene la paz?
El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, celebró el papel de Washington en el acuerdo y dijo que esto podría ser “el comienzo de una nueva etapa para la región”, dejando atrás décadas de conflictos. Por su parte, el viceprimer ministro Ishaq Dar afirmó que su país siempre ha buscado la paz, pero sin dejar de lado su soberanía.
Mientras tanto, en India, el ministro de Exteriores Vikram Misri confirmó que su gobierno también aceptó cesar toda operación militar, ya sea por tierra, aire o mar.
Eso sí, Misri no se guardó nada y denunció públicamente que “en las últimas horas se han registrado múltiples violaciones del acuerdo por parte de Pakistán”. Indicó que el ejército indio está “respondiendo como corresponde” y le pidió a Islamabad que respete lo pactado.
El conflicto casi se descontrola.
Este acuerdo llega justo cuando el enfrentamiento estaba en plena escalada. El pasado martes comenzaron los intercambios de fuego, y para el sábado, Pakistán afirmó haber destruido bases aéreas indias en respuesta a un ataque mortal del mes anterior contra turistas en Pahalgam, en la disputada región de Cachemira.

“Hoy hicimos justicia por la sangre derramada”, dijo Sharif, refiriéndose al contraataque lanzado por su país.
Del otro lado, India negó cualquier daño en sus instalaciones y aseguró que sus fuerzas lograron interceptar todos los misiles y drones enemigos. La vocera militar, coronel Sofiya Qureshi, fue clara: “Respondimos de forma efectiva a todas las amenazas”.
Pero no solo fueron blancos militares. Varios pueblos civiles también se vieron afectados, y cientos de familias huyeron con lo que pudieron. Una mujer, entrevistada por la BBC, relató: “Había tanto humo que no se veía nada. Mi mamá corría descalza y se quemaba los pies”.
Tensión nuclear y movimientos sospechosos.
Durante la noche del viernes y la mañana del sábado, India detectó desplazamientos de tropas paquistaníes, lo que interpretó como una posible ofensiva. Además, el hecho de que Pakistán activara a su Autoridad de Mando Nacional, responsable de su arsenal nuclear, encendió todas las alarmas.
Según Nueva Delhi, el ataque de Pahalgam fue orquestado por grupos extremistas que operan desde suelo paquistaní, algo que Islamabad rechaza rotundamente.
Conversaciones en puerta. 🤝
No todo quedó en un alto al fuego. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reveló que habrá nuevas pláticas entre representantes de ambos países, con sede aún por definir, para tratar diversos temas pendientes.
Aunque no hay fecha oficial, el ministro Misri adelantó que el lunes podrían verse las caras nuevamente. La periodista Samira Hussain, desde la región india de Punjab, informó que Rubio y el vicepresidente JD Vance estuvieron las últimas 48 horas conversando con los primeros ministros Narendra Modi y Shehbaz Sharif, tratando de destrabar el conflicto.
Por lo pronto, y tras el anuncio, Pakistán levantó todas las restricciones aéreas que tenía impuestas por seguridad.
Un conflicto más que tenso, con decenas de muertos entre soldados y civiles, da un paso hacia la paz… pero con los nervios de punta. Habrá que ver si esta vez el diálogo le gana al disparo.