La Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) anticipa que los próximos cinco años serán testigos de un intenso crecimiento en la expansión de parques industriales en México, impulsado por la relocalización de cadenas de suministro conocida como ‘nearshoring’. Según Sergio Argüelles, presidente saliente de AMPIP, esta tendencia se refleja en la emisión del quinto bono de Finsa, una inmobiliaria industrial, por un valor de hasta 600 millones de dólares, destinado a diversificar su cartera de parques industriales en 12 de las 32 entidades mexicanas y siete corredores industriales clave.
Estos corredores estratégicos incluyen ubicaciones cercanas a la frontera con Estados Unidos, como Monterrey, Saltillo, Ciudad Juárez, el corredor Tijuana-Mexicali, el Bajío (desde Aguascalientes hasta Querétaro), la Ciudad de México y sus alrededores. Finsa, una de las principales constructoras de naves industriales en México, ya ha recaudado 340 millones de dólares hasta el 29 de diciembre y planea alcanzar su objetivo de 600 millones de dólares en menos de 60 días, con un plazo de 10 años.
Argüelles explicó que los primeros cinco años se enfocarán en la inversión, con planes de establecer hasta seis nuevos parques industriales y expandir los existentes para crear un portafolio que abarque entre 1.2 y 1.4 millones de metros cuadrados de instalaciones industriales. Además, destacó la alta demanda de espacios industriales en México, respaldada por la manufactura mexicana, reconocida por su productividad y calidad internacionalmente.
El presidente saliente de AMPIP también resaltó los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en la región, atrayendo inversiones no solo de Estados Unidos, sino también de Asia y Europa.
A pesar de estos desarrollos prometedores, Argüelles reconoció que México enfrenta desafíos en áreas como energía, agua, infraestructura y seguridad. Sin embargo, aseguró que han identificado ubicaciones estratégicas con acceso a servicios clave que las industrias demandan.
Finsa, que representa el 13.6% del inventario inmobiliario industrial en México, gestiona 23 parques industriales con 3.7 millones de metros cuadrados, manteniendo una ocupación del 99% en diversas industrias, como la manufactura, automotriz, aeroespacial, logística y comercio electrónico. El futuro se presenta prometedor para el sector industrial mexicano impulsado por el ‘nearshoring’.