Los partidos políticos se han unido en rechazo a las regulaciones de paridad de género propuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque afirman estar a favor de promover la equidad de género, expresan preocupación por la posible intromisión de la autoridad electoral en su autodeterminación y los plazos para definir candidaturas antes del inicio de las precampañas.
Las comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación han propuesto un anteproyecto que obligaría a los partidos a postular al menos cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en 2024, con el fin de garantizar la paridad de género sustantiva.
Debido a la inconformidad de los partidos políticos y algunas consejerías, la discusión se ha suspendido, y los representantes de los partidos políticos tendrán una mesa de trabajo con las consejerías para presentar sus propuestas y buscar la modificación del acuerdo.
Los partidos políticos han expresado su disposición a cumplir con la paridad de género, pero consideran que las regulaciones del INE son excesivas. Alegan que la autoridad electoral no tiene competencia para regular la postulación paritaria y que solo debe verificar el cumplimiento de las normativas internas de los partidos.
El presidente de Morena, Eurípides Flores, afirma que su partido ya tiene prevista la postulación paritaria en sus estatutos y que el INE busca ir más allá de lo establecido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En resumen, los partidos políticos están en desacuerdo con las reglas de paridad de género propuestas por el INE, argumentando que invaden su autodeterminación y que los plazos para definir candidaturas son poco realistas. Aunque están a favor de promover la equidad de género, buscan la modificación de estas regulaciones.