Petróleos Mexicanos (Pemex) se prepara para perforar Kuajtla 1, el pozo más profundo en su historia, con un costo de 177 millones de dólares. La obra se llevará a cabo en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, a 8,900 metros de profundidad. La perforación iniciará a finales de 2026.
La decisión fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, destacando el potencial del área para grandes reservas de hidrocarburos. La zona ha sido explorada previamente con éxito en los pozos Nobilis 1 y Nobilis 101, lo que ha motivado la extensión de la actividad exploratoria.
Kuajtla 1 marca un retorno significativo a la exploración de aguas profundas, una estrategia que se dejó de lado durante el sexenio anterior, cuando el enfoque se centró en aguas someras y bloques terrestres. Con esta nueva apuesta, Pemex espera no solo incorporar nuevas reservas, sino también mejorar la capacidad de producción nacional.
La ubicación específica de la perforación, frente a la costa de Tamaulipas, cuenta con condiciones geológicas desafiantes que requieren una inversión significativa. Sin embargo, se espera que el alto costo se justifique con el potencial de descubrir grandes volúmenes de petróleo y gas en la región.
El comisionado Héctor Moreira destacó que Kuajtla 1 será el pozo más hondo jamás perforado por Pemex, con costos superiores a otros proyectos similares debido a la complejidad técnica que implica.
4o