En una muestra de fe y esperanza, migrantes de diversas nacionalidades llevaron a cabo una peregrinación en la frontera sur, solicitando a las autoridades mexicanas la entrega de documentos que les permitan continuar su viaje hacia el norte del país. Este acto se llevó a cabo como parte de las actividades locales en la Jornada Mundial del Refugiado y del Migrante. Bajo la guía de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica, los migrantes se desplazaron portando banderas e imágenes religiosas desde el parque Bicentenario hasta el templo de San Agustín en Tapachula.
Durante la celebración religiosa, expresaron sus peticiones, que incluyen seguridad en su travesía, asistencia alimentaria de personas solidarias, evitación de detenciones y deportaciones por parte de las autoridades, y en general, apoyo en su camino. Una de las migrantes, la hondureña Pamela Pineda, compartió su deseo de llegar al norte de México junto con su hermana para reunir fondos antes de continuar su viaje hacia Estados Unidos, con la intención de ayudar a sus padres en Honduras.
Por su parte, el venezolano Eduard García llamó a la sensibilidad de las autoridades de todos los países para brindar asistencia a los miles de migrantes que atraviesan el continente desde el sur. En sus palabras, “no pedimos nada más que nos den un permiso para que podamos seguir”. César Cañaveral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica, destacó que la frontera sur de México enfrenta un aumento en el flujo migratorio y que las autoridades locales están sobrepasadas.
Subrayó la necesidad de ayuda internacional para hacer frente al creciente número de extranjeros, ya que los albergues se encuentran saturados. Tan solo el albergue de Belén, dirigido por la pastoral, tiene capacidad para 150 personas, pero actualmente atiende a 500 diariamente. Estimaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados sugieren que este año se alcanzará un récord de 150,000 solicitantes de refugio en todo el país, superando los 129,000 registrados en 2021.