Permanencia del Coronavirus: OMS insta a mantener la precaución.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre la permanencia del COVID-19 y la necesidad de no bajar la guardia frente a la pandemia. Aunque se ha declarado que la fase crítica de la enfermedad ha terminado, es crucial continuar tomando medidas preventivas debido a que el virus del SARS-CoV-2 continúa infectando a cientos de miles de personas en todo el mundo.

En México, los datos epidemiológicos revelan la persistencia del virus. Al cierre de la semana epidemiológica 52 de 2022, se registraron tres millones 133 mil 960 casos de contagio, superando los números de 2021 para el mismo periodo. No obstante, para el año 2023, el número de casos ha disminuido sensiblemente, llegando a 359 mil 281 casos hasta la semana epidemiológica 29.

A pesar de la reducción en el número de defunciones por COVID-19, las estadísticas de mortalidad de 2022, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestran que esta enfermedad ocupó el sexto lugar entre las principales causas de muerte en el país el año pasado. La tasa de mortalidad por COVID-19 fue de 28.7 defunciones por cada 100 mil habitantes en promedio, con entidades como Baja California Sur y Ciudad de México registrando tasas superiores al umbral.

Los adultos mayores siguen siendo las principales víctimas del virus, ya que aproximadamente el 82.6% de las defunciones ocurrieron en personas mayores de 55 años, y el grupo de 65 años y más representa el 65.7% del total de defunciones por COVID-19 en 2022.

Recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió sobre cambios en el comportamiento del COVID-19 en el país, con un mayor número de casos y positividad en las pruebas de diagnóstico, lo que indica que el virus aún circula ampliamente a nivel comunitario. La recomendación sigue siendo la misma: ante la presencia de síntomas, se debe utilizar cubrebocas y las personas infectadas deben aislarse.

Es fundamental mantener la comunicación y las medidas preventivas, especialmente en el contexto de las concentraciones masivas relacionadas con el proceso electoral, para asegurar una respuesta responsable y eficaz frente a la amenaza latente del COVID-19.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *