Vecinos de la alcaldía Benito Juárez afirman que la compra de garrafones de agua purificada está afectando gravemente su economía, con gastos que superan los 5 mil pesos al mes.
Tras siete semanas de los primeros reportes de contaminación en la red de agua potable en Benito Juárez, la incertidumbre persiste entre los residentes sobre la seguridad del agua para el consumo.
En la colonia Del Valle, Marco Aurelio Nava aseguró que el 20 de mayo el agua que llega a su hogar aún tiene un ligero olor a aceite. Aunque el fuerte olor a gasolina inicial y el aroma a cloro con combustible han disminuido, el agua sigue oliendo a solvente.
Jimena, otra residente de la colonia Del Valle, señaló que aún no tienen una estimación de cuándo se resolverá el problema. Mientras tanto, en su fraccionamiento lavan las cisternas cada tres días debido a la persistente contaminación. Andrés Franco, también vecino de la zona, mencionó que el agua todavía huele ligeramente a gasolina.
En la colonia Nonoalco Mixcoac, la señora Nelly reclamó a funcionarios del gobierno capitalino en el parque Esparza Oteo por la falta de cumplimiento en el lavado de su cisterna. A pesar de que se comprometieron a realizar la limpieza, esta aún no se ha llevado a cabo.
La compra de garrafones de agua purificada ha impactado significativamente las finanzas de los afectados. Abraham, uno de los vecinos, reportó un gasto mensual de más de 5 mil pesos en agua purificada, elevando los costos por encima de lo que usualmente se paga en el recibo de agua bimestral. Consumen alrededor de dos o tres garrafones por día, cada uno a un costo de 60 pesos.
Ana Laguna explicó que utiliza garrafones incluso para enjuagar frutas y verduras, así como para dar de beber y bañar a sus mascotas. El precio del garrafón ha aumentado a entre 65 y 70 pesos.
Diego Martínez detalló que antes usaban un garrafón cada dos semanas solo para beber, pero ahora necesitan cuatro para lavar platos, ropa y para el consumo diario.
Hasta este lunes, el Gobierno capitalino no ha actualizado la información sobre las investigaciones del caso ni ha ofrecido entrevistas al respecto. Además, los marinos de la Armada de México que están distribuyendo agua purificada a los vecinos de Benito Juárez desconocen cuánto tiempo más seguirán brindando este apoyo.