El peso mexicano cerró la jornada del 8 de agosto de 2024 con una apreciación significativa frente al dólar, cotizando en 18.9681 unidades por dólar, recuperando terreno por segundo día consecutivo. Este avance fue impulsado por datos económicos clave de México y Estados Unidos. En México, un informe de inflación mostró un incremento interanual del 5.57% en julio, mientras que en EE.UU., las solicitudes de subsidios por desempleo cayeron, lo que contribuyó al fortalecimiento del peso. Sin embargo, el anuncio del Banco de México sobre un recorte inesperado en la tasa de interés limitó la ganancia de la moneda, aunque logró cerrar por debajo de las 19 unidades por dólar.
El peso se movió en un rango de 18.8653 a 19.3620 unidades por dólar durante la jornada. A nivel internacional, el Índice Dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a otras divisas, mostró un leve incremento del 0.02%, alcanzando los 103.22 puntos. Los inversionistas reaccionaron favorablemente a los datos económicos, lo que motivó una mayor inversión en activos denominados en pesos.
La decisión del Banxico de reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos a 10.75%, en contra de las expectativas de los mercados, que anticipaban una tasa sin cambios, fue un factor que limitó el potencial de apreciación del peso, pero no impidió que la divisa cerrara con una ganancia notable.