El peso mexicano ha registrado su mejor nivel desde mediados de abril, cerrando en 16.55 por dólar y acumulando cuatro jornadas consecutivas de apreciación. Este rally alcista se ha visto impulsado por fondos apalancados y la atención de los inversionistas en las declaraciones de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Según el Banco de México (Banxico), el peso mexicano se situó en el segundo lugar entre las divisas emergentes más apreciadas del día, cerrando en 16.5517 unidades por dólar, lo que representa una ganancia del 0.32 por ciento o 5.27 centavos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que, a pesar de la tendencia positiva, existen riesgos al alza para el tipo de cambio. Siller anticipó que es probable que la tendencia bajista se detenga en 16.40 pesos, nivel en el que podría comenzar un rebote.
Por otro lado, el índice dólar (dxy), que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una canasta de seis divisas desarrolladas, registró un aumento del 0.16 por ciento, cotizando en 104.61 puntos. El índice dólar de Bloomberg (bbdxy) también subió un 0.11 por ciento, ubicándose en 1246.44 unidades.
La información de Citibanamex muestra que el precio del dólar en ventanillas bancarias es de 16.99 pesos.
A pesar del buen desempeño del peso mexicano, algunas divisas emergentes se depreciaron frente al dólar. Entre ellas, el peso filipino perdió un 0.47 por ciento, el peso argentino un 0.23 por ciento, la corona checa un 0.20 por ciento, el renminbi chino un 0.15 por ciento, la rupia indonesia un 0.13 por ciento, el dólar taiwanés un 0.12 por ciento, el lev búlgaro un 0.08 por ciento, el won surcoreano un 0.05 por ciento y el lei rumano un 0.03 por ciento.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos se situó en 4.44 por ciento, mientras que el rendimiento del Mbono a 10 años en México alcanzó una tasa del 10.03 por ciento.
El peso mexicano sigue destacándose en el mercado de divisas, pero los expertos advierten sobre posibles fluctuaciones y riesgos a la vista.