#Peso Mexicano Sufre Caída Ante la Victoria de Donald #Trump: Preocupación para la Economía de México

La jornada electoral en Estados Unidos del martes 5 de noviembre trajo consigo un duro golpe para la moneda mexicana. El peso se depreció un 4.8%, situándose en 20.62 pesos por dólar, lo que representó una pérdida de un peso con 36 centavos, según datos de Bloomberg. Esta caída eliminó las ganancias acumuladas del 3.5% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El regreso de Donald Trump a la presidencia genera un clima de alta incertidumbre para la economía mexicana. La victoria del republicano, declarado ganador virtual, ha desatado temores sobre futuras políticas que podrían perjudicar a México, un país estrechamente vinculado a la economía estadounidense.

El peso continuó mostrando volatilidad en la mañana del 6 de noviembre, fluctuando hasta alcanzar las 20.68 unidades por dólar. Este comportamiento refleja la influencia inmediata de los resultados electorales y la incertidumbre sobre las próximas acciones de Trump. La moneda mexicana no había registrado niveles tan altos desde el 3 de agosto de 2022, cuando el dólar se cotizó a 20.81 pesos.

Entre las amenazas emitidas por Trump durante su campaña se encuentran deportaciones masivas, la designación de grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas y la posible renegociación del T-MEC en 2026. Estas advertencias incluyen también la imposición de aranceles significativos a las importaciones automotrices y medidas arancelarias punitivas para frenar la migración hacia Estados Unidos.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, advirtió que estas políticas podrían sumir a México en una recesión si se ejecutan. La especialista destacó que la reacción del tipo de cambio es un reflejo claro del miedo a estos posibles escenarios y sus efectos sobre la economía nacional.

A pesar de la actual volatilidad, Siller indicó que existe la posibilidad de una moderación en el tipo de cambio si Trump suaviza su retórica una vez que tome protesta en enero. Sin embargo, advirtió que los riesgos siguen latentes y que es fundamental un seguimiento constante de los factores externos para evaluar el impacto en la moneda mexicana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *