La Administración de Información de Energía estadounidense (EIA) pronostica un aumento ligeramente menor en la producción de crudo de Estados Unidos este año, pero advierte sobre una caída en la demanda.
Este miércoles, los precios del petróleo sufrieron un descenso cercano al 3%, alcanzando su punto más bajo en más de tres meses, debido a las crecientes inquietudes por la disminución de la demanda en Estados Unidos y China.
Los futuros del crudo Brent se desplomaron 2.07 dólares, o 2.54%, llegando a 79.54 dólares el barril; mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 2.04 dólares, o 2.63%, ubicándose en 75.33 dólares. Ambos alcanzaron su nivel más bajo desde mediados de julio.
Warren Patterson y Ewa Manthey, analistas de ING, comentaron en un informe que “el mercado muestra una clara disminución de la preocupación por posibles interrupciones en el suministro de Oriente Medio y, en cambio, se centra en un equilibrio más relajado”, haciendo referencia a las condiciones de suministro de crudo.
La EIA ajustó sus pronósticos, indicando que la producción de crudo en Estados Unidos aumentará menos de lo anticipado, mientras que la demanda disminuirá. La EIA ahora prevé una caída de 300,000 barriles diarios (bpd) en el consumo total de petróleo en Estados Unidos este año, revirtiendo su pronóstico anterior de un aumento de 100,000 bpd.
En cuanto a las existencias de crudo en Estados Unidos, se informó que aumentaron en casi 12 millones de barriles la semana pasada, según datos del Instituto Americano del Petróleo.
China, principal importador de crudo, contribuyó a la preocupación global por la demanda al mostrar una contracción más rápida de lo esperado en sus exportaciones totales de bienes y servicios. Aunque las importaciones chinas de crudo experimentaron un crecimiento robusto en octubre, el temor persiste.
Goldman Sachs estima que las exportaciones netas de petróleo de seis países de la OPEP se mantendrán solo 600,000 bpd por debajo de los niveles de abril, a pesar de los recortes de bombeo anunciados por la OPEP desde abril de 2023.