Petrus Aeroholding: Despegando hacia el Lucrativo Firmamento, Mientras Sedena Observa desde la Pista.

En un panorama donde los aviones trazan sus rutas en busca de oportunidades aéreas, emerge una empresa dispuesta a conquistar los cielos: Petrus Aeroholding. Aunque el plan pareciera prometedor, un análisis detallado revela que los beneficios que se avizoran no son necesariamente compartidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este escenario se despliega a través de un acuerdo que vincula a Petrus Aeroholding y Sedena en el mundo de la aviación comercial. El objetivo: establecer una aerolínea que arranque con fuerza, pero la distribución de las ganancias no está exenta de interrogantes.

La estrategia de Petrus se centra en el alquiler y administración de aviones Boeing 737-800, diez en total, para la aerolínea en cuestión. Sin embargo, la propiedad de estas aeronaves reside en Petrus, una entidad radicada en Texas, Estados Unidos. Es aquí donde el tejido del negocio se compone, levantando ciertos cuestionamientos sobre el beneficio compartido entre las partes involucradas.

Las cifras proyectadas por Petrus revelan un plan financiero atractivo, en el que se estima que cada avión, valorado en 28 millones de dólares, generaría una ganancia de 8.1 millones de dólares durante el plazo del crédito solicitado. Extrapolando este cálculo a los diez aviones, las ganancias sumarían 81 millones de dólares, con un margen considerable del 28 por ciento sobre la inversión.

Este planteamiento adquiere más profundidad al examinar el presupuesto del Gobierno de México, que asigna 220 millones de dólares para la operación de la nueva aerolínea Mexicana, bajo la tutela de Sedena. No obstante, la magnitud del negocio cobra relevancia cuando se evidencian las tarifas de arrendamiento, oscilando entre 250 mil y 350 mil dólares mensuales por unidad. Estas tarifas varían según el año de fabricación y la condición de las aeronaves.

Un aspecto crítico del acuerdo es el planteamiento de servicios adicionales ofrecidos por Petrus a Sedena. La empresa no solo busca brindar un arrendamiento operativo, sino que se involucra en la gestión de mantenimiento, capacitación de tripulaciones y más. Esta amplia gama de servicios puede traducirse en ingresos considerables para Petrus, en un panorama donde las retribuciones a Sedena quedan en cuestionamiento.

La historia de los involucrados también añade capas a esta trama. Entre los directivos de Petrus Aeroholding se encuentran ex directivos de aerolíneas conocidas, como Mexicana e Interjet. Este pasado no está exento de controversias y desafíos legales, incluyendo investigaciones por prácticas fraudulentas en la industria aérea.

En última instancia, mientras los cielos parecen abiertos para Petrus Aeroholding, las nubes de incertidumbre se ciernen sobre Sedena y su participación en este acuerdo. Las prometedoras tarifas más bajas ofrecidas por la nueva aerolínea Mexicana deben no solo financiar sus operaciones, sino también sustentar las ganancias de Petrus.

El vuelo hacia el éxito se presenta turbulento para Sedena, y la pista está marcada por desafíos y cuestionamientos sobre cómo compartirán las ganancias en este viaje aéreo.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *