Desde su ya famosa conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los avances del Plan Integral de Rescate al Medio Ambiente en Tula, una estrategia que busca transformar la región y reducir su impacto ambiental.

“Estamos trabajando en un proyecto completo. ¿En qué consiste? La planta que produce electricidad con combustóleo se transformará a ciclo combinado, y en la refinería realizaremos varias acciones para bajar la contaminación. Entre ellas, la instalación de la coquizadora, un proyecto que inició el Presidente López Obrador con el apoyo de Octavio, quien fue director de PEMEX. Además, llevaremos a cabo el saneamiento del Río Tula y de varios afluentes que desembocan en él. Es un plan integral”, explicó Sheinbaum.
Otro punto destacado fue el Centro de Economía Circular, una iniciativa que tiene como objetivo aprovechar los residuos. La mandataria detalló que este centro permitirá transformar la basura en recursos útiles: los residuos orgánicos, por ejemplo, se convertirán en carbón vegetal gracias a modernas plantas de separación.
Pero eso no es todo. Sheinbaum también reveló avances en el proyecto del tren de pasajeros que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca. Según informó, este tren, clave para mejorar la movilidad de la zona, estará listo a finales de 2026.
“El tramo México-AIFA está en proceso, y ya les contaremos más adelante las acciones que tomaremos en esa parte, que es un tren concesionado. Después sigue el tramo AIFA-Pachuca, desarrollado por ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional. Este último comenzará en abril del próximo año y estará listo en aproximadamente dos años, es decir, para finales de 2026”, detalló.
Con estas iniciativas, Sheinbaum busca consolidar un México más conectado y comprometido con el medio ambiente. 🌟