El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó oficialmente la plataforma digital Receta Completa, diseñada para combatir el desabasto crónico de medicamentos en las farmacias de las instituciones públicas de salud. Este sistema busca agilizar la gestión de recetas y permitir a los derechohabientes monitorear en tiempo real la disponibilidad de los medicamentos prescritos.

En México, instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar emiten más de un millón de recetas al día, enfrentándose a constantes problemas de abasto. Con esta plataforma, los pacientes podrán gestionar sus recetas electrónicas y reportar casos de falta de medicamentos, lo que promete mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Entre las funciones de Receta Completa se encuentran la digitalización de recetas, la supervisión del abasto y la promoción del uso de nombres genéricos para facilitar la sustitución de fármacos. Estas herramientas buscan eliminar los errores comunes asociados con las recetas manuales y optimizar la compra y distribución de medicamentos en las instituciones de salud pública.
Robledo reconoció que uno de los mayores retos es la transición de las recetas en papel a un modelo completamente digital. Actualmente, una parte significativa de las recetas aún se emite de manera manual, complicando la gestión y el surtido en las farmacias. Además, el director subrayó que esta plataforma será clave en la próxima compra consolidada de medicamentos, la más grande en la historia del país, que pretende garantizar el suministro para millones de pacientes.
Los beneficios prometidos incluyen un acceso más inmediato a los medicamentos, mayor transparencia en la gestión del abasto y la reducción de costos asociados a la compra de fármacos por cuenta propia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre la capacidad del sistema para resolver de manera efectiva el problema del desabasto, dado el historial de fallas en la gestión de recursos en el sector público.
Datos revelan que los medicamentos para enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, lideran las recetas emitidas en México. A pesar de los avances en la digitalización, muchos pacientes aún enfrentan gastos adicionales al no encontrar sus medicamentos en las farmacias del sistema público. Según estimaciones, un paciente promedio puede gastar hasta un 30% más cuando debe adquirir fármacos por su cuenta.
La implementación de Receta Completa representa un avance significativo hacia la modernización del sistema de salud mexicano. Sin embargo, el éxito de esta plataforma dependerá de su correcta operación y de un compromiso real del gobierno para garantizar que las farmacias cuenten con los recursos necesarios para atender a todos los pacientes.