La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que 18 playas en México presentan niveles altos de bacterias fecales, representando un riesgo para la salud de los turistas durante la temporada vacacional de verano. Este reporte surge tras analizar el agua de 289 playas en 17 estados del país.
Entre las playas afectadas se encuentran algunas de destinos turísticos populares, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y los visitantes. La contaminación se debe a diversas fuentes, incluyendo descargas residuales y falta de infraestructura adecuada para el manejo de aguas residuales. Esta situación subraya la necesidad urgente de mejorar las condiciones sanitarias en las zonas costeras para proteger la salud pública y mantener la reputación turística de México.
Los expertos advierten que la exposición a estas bacterias puede causar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y otros problemas de salud. Por lo tanto, se recomienda a los turistas evitar nadar en las playas señaladas y buscar alternativas más seguras para disfrutar de sus vacaciones.
Las autoridades locales y federales están trabajando en medidas para abordar la contaminación, incluyendo campañas de limpieza y mejora de la infraestructura de tratamiento de aguas. Sin embargo, los esfuerzos deberán intensificarse para prevenir futuros incidentes y garantizar playas limpias y seguras para todos.
Esta situación también pone de relieve la importancia de la educación y la concienciación pública sobre el impacto del mal manejo de residuos y la necesidad de prácticas más sostenibles tanto por parte de las comunidades locales como de los turistas.
Para más detalles sobre las playas afectadas y las recomendaciones específicas de Cofepris, se puede consultar el informe completo en la página de El Economista.