El Sistema de Administración Tributaria (SAT) insta a los contribuyentes a completar este procedimiento antes de que finalice el periodo establecido.
Hasta el 11 de febrero, más de 32 mil entidades comerciales ya han presentado su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, según la información proporcionada por el SAT.
Durante una rueda de prensa, Yolotzin Yazmín Solís Hernández, administradora de Servicios al Contribuyente del SAT en Hidalgo, señaló que las personas morales, es decir, las empresas, tienen hasta el primero de abril para presentar su declaración anual y evitar posibles requerimientos.
En compañía de Greyss Olmos, síndico de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Pachuca, enfatizó que aunque el proceso de declaración inició en enero, la fecha límite es el 31 de marzo. Dado que este último día es inhábil, se extiende hasta el 1 de abril. Olmos exhortó a los declarantes a no dejar este trámite para el último momento, sino a realizarlo con la debida antelación.
En cuanto a las personas morales con fines no lucrativos, el plazo para presentar su declaración anual del ejercicio anterior se extiende hasta el 15 de febrero.
La presentación de la declaración implica completar formularios específicos disponibles en el sitio web del SAT. Los contribuyentes deben proporcionar información como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la persona moral, una firma electrónica válida, los ingresos obtenidos, las deducciones, los impuestos abonados y el coeficiente de utilidad para llevar a cabo el proceso correspondiente.
Es esencial contar con una cuenta bancaria con servicios de banca electrónica, ya que a través de esta plataforma se efectuará la transferencia o el pago de impuestos en caso de que exista un saldo a cargo. Cabe destacar que la declaración no se considera completa hasta que el pago se haya realizado.
Erika Morales Avilés, administradora desconcentrada de recaudación del SAT, informó que hasta la fecha, 32,728 personas morales han presentado su declaración anual. Este número representa un incremento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, que registró 17,048 declaraciones hasta el 11 de febrero.
Modificaciones Relevantes para Personas Morales
Morales Avilés también destacó algunas modificaciones en los formularios que facilitan el cumplimiento de la presentación de la declaración. Estos cambios incluyen:
- La posibilidad de agregar pérdidas fiscales por amortizar que no estaban visibles en formularios anteriores, abarcando declaraciones desde 2013 hasta 2021.
- La inclusión de la primera y segunda actualización de la pérdida fiscal por amortizar del ejercicio inmediato anterior.
- La eliminación de los estados financieros como el estado de flujo de efectivo y de cambios de capital contable.
- La recarga de información de los estados financieros presentados en la declaración anterior.
- La adición de la deducción inmediata de inversión con respecto al decreto de localización, así como beneficios para contribuyentes afectados por el huracán Otis.
- La reducción de formatos de impresión para facilitar la reimplementación de algunas deducciones.
- La actualización de los formatos de los estados financieros para mejorar la visualización y brindar mayor certeza.
Horario Extendido de Atención en el SAT
Para garantizar la atención a todos los contribuyentes, el SAT ampliará su horario los días 22, 25, 26 y 27 de marzo, así como el 1 de abril, atendiendo desde las 8:30 de la mañana hasta las seis de la tarde.