La senadora y candidata a la presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, ha levantado críticas y preocupaciones sobre el proceso de registro de firmas en la plataforma, acusando a algunos de sus contrincantes de obtener ventaja desleal al conseguir un gran número de firmas de manera masiva y sin un verdadero contacto ciudadano.
En una conferencia de prensa en Culiacán, Sinaloa, Gálvez expresó su inquietud acerca de cómo se ha modificado la plataforma para permitir el registro de firmas con la credencial de elector de manera masiva. La candidata señaló que algunos de sus rivales ya han acumulado más de 100 mil firmas sin haber realizado un esfuerzo en las calles para obtener el apoyo de la ciudadanía.
“En mi caso he recorrido 18 estados, le he echado todas las ganas buscando las firmas y veo que hay personajes que ya tienen 100 mil firmas y yo no los veo en la calle, buscando el apoyo”, manifestó Xóchitl Gálvez, quien sintió que esta situación afecta la equidad del proceso.
La candidata también mencionó que considera que algunos partidos políticos, como el PAN, PRI y PRD, han favorecido a sus aspirantes militantes en la obtención de firmas, colaborando en la recolección de rúbricas. Hizo referencia a figuras como Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Silvano Aureoles.
Este señalamiento provocó reacciones cómicas entre los dirigentes presentes en la conferencia. “Ya los balconeaste, Xóchitl”, bromeó la panista Roxana Rubio.
Gálvez hizo un llamado a las familias que ya le han brindado su apoyo con firmas para que consigan una o dos más, buscando fortalecer su posición de cara al proceso interno que se celebrará el 3 de septiembre. La candidata resaltó la importancia de contar con el respaldo tanto de los ciudadanos como de los partidos políticos.
Los aspirantes del Frente Amplio por México tienen hasta el 8 de agosto para registrar hasta 150 mil firmas en al menos 17 estados del país, con el fin de avanzar en las siguientes etapas del proceso interno.