¿Por qué #Europa le hace el fuchi al #Pollo gringo (y quiénes en #AméricaLatina sí se lo comen)? 🐔

La guerra comercial de Estados Unidos se volvió a poner picante 🌶️ con Donald Trump de nuevo al mando, y uno de los temas que volvió a dar de qué hablar fue… ¡el pollo! 🐓 Pero no cualquier pollo: el estadounidense, que lleva años vetado en Europa.

Desde 1997, la Unión Europea y Reino Unido le cerraron la puerta al pollo gringo porque consideran que sus métodos de producción no cumplen con los estándares de seguridad alimentaria del Viejo Continente. ¿La razón? Los europeos prefieren métodos más naturales y preventivos, mientras que en EE.UU. “bañan” al pollo en químicos para matar bacterias justo antes de venderlo.

💬 Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., no se quedó callado: “Odian nuestra carne porque la nuestra es hermosa y la suya débil”, dijo con todo en una entrevista.

Y aunque los gringos insisten que su pollo es “seguro y de alta calidad”, ni la UE ni Reino Unido quieren saber nada del producto. El propio secretario británico Jonathan Reynolds fue tajante: “Nunca cambiaremos nuestras reglas sanitarias”.

🧪 ¿Qué trae el pollo gringo que tanto molesta?

El pleito viene desde los “baños de cloro” que antes se usaban en EE.UU. para eliminar bacterias como la Salmonella y Campylobacter. Aunque hoy en día ya casi no se usa cloro (solo el 5% de las plantas lo aplican), el daño a la reputación ya está hecho.

🔬 En Europa prefieren prevenir desde que el pollo está vivo, usando vacunas, alimentos especiales y manteniendo todo limpio desde la granja hasta el matadero. En cambio, en EE.UU. se enfocan en desinfectar después, con ácidos o compuestos químicos que en Europa están prohibidos.

Según los europeos, esos químicos podrían ocultar malas prácticas higiénicas en otras etapas de la cadena de producción. Y aunque el cloro ya no es el principal ingrediente, ahora usan ácidos como el peracético o el láctico, que igual generan sospechas en Europa.

🌍 ¿Y América Latina? ¿Se lo come o no?

Sí, amiks, varios países latinos sí le entran al pollo made in USA 🍗🇺🇸. Aquí te van los más importantes:

  • 🇲🇽 México es el comprador número uno del mundo, con compras de hasta US$1.500 millones. Solo restringe productos de zonas con gripe aviar.
  • 🇨🇺 Cuba también importa mucho: US$262 millones, y el pollo representa el 80% de sus compras agrícolas a EE.UU..
  • 🗺️ Otros países que compran pollo gringo son: Guatemala, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Perú, Chile, Panamá, Honduras y El Salvador.

Ahora, hay que decirlo: Brasil es el rey del pollo en América Latina 🐓👑. Excepto en México, la mayoría de países del continente prefiere el pollo brasileño al estadounidense, sobre todo porque es más barato y menos polémico.

📉 ¿Y quién tiene la razón?

Según el experto Byron Chaves, ningún método garantiza un pollo 100% libre de bacterias, ni el europeo ni el gringo. De hecho, en Europa hay más casos de campilobacteriosis, mientras que en EE.UU. la Salmonella es más común. O sea, todos tienen sus rollos.

Al final, dice Chaves, cada país debe decidir lo que mejor le convenga a su gente, pero eso no significa que el pollo gringo sea más peligroso… simplemente no cumple con el estilo europeo de hacer las cosas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *