¿Por qué #PaísesBajos decide hacer públicos los nombres de 425.000 sospechosos de colaborar con los #Nazis? 🤔

Los nombres de 425.000 personas que fueron sospechosas de colaborar con los nazis durante la ocupación alemana en Países Bajos han sido publicados por primera vez en internet, y esto ha causado un verdadero revuelo.

Este listado incluye a individuos que fueron investigados bajo un sistema legal especial que se creó al final de la Segunda Guerra Mundial. De esas personas, más de 150.000 fueron castigadas de alguna forma.

Hasta ahora, si alguien quería acceder a estos registros completos, solo podía hacerlo visitando los Archivos Nacionales Holandeses en La Haya. Ahora, con esta publicación en línea, el acceso se amplía, aunque la medida no ha estado exenta de controversia.

¿Qué tipo de información contiene esta base de datos?

La base de datos ofrece los nombres, la fecha y el lugar de nacimiento de los sospechosos. Sin embargo, no se especifica si una persona fue condenada ni el tipo de colaboración que pudo haber tenido con los nazis. Si alguien quiere saber más, deberá solicitar el archivo completo en los Archivos Nacionales, donde deberán demostrar un interés legítimo para acceder a la información.

El archivo incluye casos de criminales de guerra, unos 20.000 holandeses que se unieron a las fuerzas armadas alemanas y presuntos miembros del NSB, el partido nazi en Países Bajos. Además, también figuran los nombres de personas que fueron declaradas inocentes, ya que el archivo se compone de expedientes de la Jurisdicción Especial, que desde 1944 investigó a quienes podrían haber colaborado.

¿Por qué tanta controversia?

Aunque esta decisión tiene su lado positivo para quienes quieren investigar el pasado de la ocupación alemana en Países Bajos (de 1940 a 1945), también genera preocupaciones sobre la exposición de datos personales de personas involucradas en un periodo tan sensible.

Rinke Smedinga, cuya familia estuvo vinculada al NSB, expresó su temor ante las posibles reacciones negativas y advirtió que no se debe tratar esto como un “experimento social”. Por otro lado, Tom De Smet, director de los Archivos Nacionales, mencionó que la colaboración sigue siendo un tema muy doloroso y oculto para muchas familias, por lo que abrir los archivos podría ayudar a romper ese tabú.

En una carta enviada al parlamento el 19 de diciembre, el ministro de Cultura, Eppo Bruins, destacó la importancia de esta apertura para poder enfrentar de manera colectiva el difícil pasado compartido de Países Bajos.

¿Qué más se sabe sobre esta medida?

Aunque la cantidad de información publicada será limitada por razones de privacidad, se espera que la ley cambie en el futuro para permitir la publicación de más detalles. Además, aquellos que visiten los Archivos Nacionales no podrán hacer copias de los registros.

Finalmente, el sitio web que contiene la base de datos aclaró que no se incluirán nombres de personas que aún puedan estar vivas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *