El diputado Andrés Velázquez Vázquez, del partido Morena, acaba de presentar una iniciativa que promete cambiar el panorama escolar en Hidalgo. Su propuesta busca garantizar que nuestras escuelas estén libres de drogas y que las autoridades locales se encarguen de frenar la venta, consumo y posesión de sustancias como el fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas. 🛑
En palabras del presidente de la Junta de Gobierno, crear entornos escolares seguros es una tarea de todos, porque un ambiente positivo en las escuelas tiene mucho que ver con el bienestar de los estudiantes y su rendimiento académico. Cuando los niños y jóvenes sienten seguridad, es menos probable que caigan en conductas de riesgo, como el consumo de tabaco, alcohol o drogas.
Esta iniciativa también va de la mano con el objetivo de promover un clima escolar que favorezca la salud y la convivencia, disminuyendo las conductas peligrosas, como la venta y posesión de sustancias.
“Es momento de que el Poder Legislativo se una a este esfuerzo conjunto con padres, maestros, municipios y autoridades educativas para proteger la salud y la seguridad de nuestros niños y adolescentes”, aseguró Velázquez.
En otros temas, las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga también han propuesto un proyecto de ley para proteger a la diversidad sexual en Hidalgo, creando instancias municipales que aseguren el acceso a una vida libre de violencia y discriminación para las personas LGBTTTI+. Esta medida busca darles apoyo integral, legal y psicoemocional, sin prejuicios ni discriminación.
En el ámbito de los derechos de los migrantes, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez propuso una nueva legislación que asegure una movilidad segura para los niños y adolescentes de Hidalgo, promoviendo infraestructuras accesibles y sostenibles que protejan a los más vulnerables.
Mientras tanto, el diputado Leonel Perusquía Muedano presentó una reforma crucial para garantizar los derechos humanos de los migrantes, especialmente en lo que respecta a la protección de las niñas y niños migrantes, asegurando que reciban condiciones dignas y seguras al estar en territorio hidalguense.
Por otro lado, Claudia Lilia Luna Islas, diputada del PAN, propuso una iniciativa para regular el uso de la inteligencia artificial en Hidalgo, con el fin de sancionar el mal uso de esta tecnología, como la suplantación de identidad y el fraude.
Y en cuanto a urbanismo, los legisladores Lizbeth Irais Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urban y Miguel Ángel Moreno Zamora presentaron una propuesta para reducir el urbanismo hostil en las ciudades, especialmente en las áreas más vulnerables como los migrantes y personas en situación de calle.
Por último, Claudia Lilia Luna Islas también propuso un acuerdo económico para apoyar a los productores de cebada en el Altiplano de Hidalgo, garantizando precios justos con la industria cervecera y protegiendo la economía de los agricultores.
Además, Johana Montcerrat Hernández Pérez del PRI, destacó la importancia de fortalecer la política migratoria para proteger los derechos de los migrantes, especialmente con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU. y su impacto en la migración.