El Premio Nobel de Física 2024 ha sido otorgado a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus “descubrimientos clave” que han permitido el avance del aprendizaje automático mediante redes neuronales artificiales. Este galardón, reconocido como uno de los mayores logros científicos, incluye un premio de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1 millón de dólares).
Desde Suecia, el comité del Nobel anunció con entusiasmo la entrega de este prestigioso premio. En un comunicado, destacaron que, a pesar de que “los ordenadores no pueden pensar”, las máquinas ahora pueden imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los galardonados de este año han sido fundamentales para hacer esto posible.
Hopfield, que trabaja en la Universidad de Princeton, y Hinton, de la Universidad de Toronto, han sido reconocidos por establecer las bases del aprendizaje automático que alimenta muchos de los productos que utilizamos hoy en día. “Han utilizado conceptos y métodos esenciales de la física para desarrollar tecnologías que procesan información a través de estructuras de redes”, afirmó el comité, destacando que el desarrollo del aprendizaje automático ha “explotado” en las últimas dos décadas.
Hinton, conocido como el “padrino” de la inteligencia artificial, se mostró sorprendido al recibir el premio. En una conversación con periodistas, comentó sobre la potencial importancia de la tecnología que su investigación ha ayudado a crear. “La IA tendrá una influencia enorme en nuestras sociedades”, señaló.
Hinton comparó este avance con la revolución industrial, explicando que, en lugar de superar a las personas en fuerza física, la IA lo hará en capacidad intelectual. “Nunca hemos experimentado tener cosas más inteligentes que nosotros”, reflexionó en una entrevista telefónica después del anuncio.
Además, hizo una predicción sobre cómo esta tecnología transformará áreas como la atención sanitaria, lo que resultará en una gran mejora de la productividad. Sin embargo, también advirtió sobre las consecuencias negativas potenciales, especialmente la amenaza de que estas tecnologías puedan escaparse de control.