El peso mexicano enfrenta turbulencias ante la fortaleza del dólar estadounidense, que ha alcanzado su nivel más alto en un mes debido a las inquietudes acerca de la salud económica de China. El tipo de cambio frente al dólar se sitúa por encima de las 17 unidades, un umbral que ha intentado superar desde la semana pasada sin éxito.
En el comienzo de la semana, la divisa local experimenta una depreciación ante el billete verde, que ha ganado terreno como refugio en los mercados en medio de preocupaciones sobre la economía china. El tipo de cambio se encuentra en torno a 17.1001 unidades por dólar, representando una pérdida de 8.72 centavos para el peso en comparación con el cierre del viernes, lo que equivale a un descenso del 0.51%.
La fluctuación del par se mueve dentro de un rango limitado, alcanzando un máximo de 17.0785 unidades y un mínimo de 16.9652 unidades. El Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que compara el dólar con otras seis monedas del G7, ha aumentado un 0.56%, situándose en 103.41 puntos.
La preocupación por la economía china ha llevado al dólar a su nivel más alto en un mes. Además, los rendimientos del Tesoro estadounidense también han subido debido a señales de fortaleza en la economía más grande del mundo, contribuyendo a esta tendencia.
Los inversores buscan refugio en el dólar debido a las señales de desaceleración en la economía china y a los temores de una posible crisis en el sector inmobiliario. Aunque se han pedido estímulos que aún no han sido concedidos, la demanda de dólares como resguardo ha aumentado, según un operador del mercado cambiario.
En este escenario, el precio del dólar se mantiene por encima del nivel psicológico de 17 pesos, un umbral que ha intentado superar desde la semana pasada sin éxito. Los análisis técnicos sugieren la posibilidad de un alza en la cotización, según expertos del Grupo Financiero Monex.
La agenda económica de México y Estados Unidos es limitada para esta semana. La atención de los operadores se centra en las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se esperan para el miércoles, así como en los datos económicos de China que se divulgarán mañana.